Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Campesinos y transportistas bloquean caminos por más de 10 horas en México; ANTAC acusa que no fueron convocados a reunión con Segob
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Campesinos y transportistas bloquean caminos por más de 10 horas en México; ANTAC acusa que no fueron convocados a reunión con Segob
Megabloqueos México 24 de noviembre de 2025
NACIONAL

Campesinos y transportistas bloquean caminos por más de 10 horas en México; ANTAC acusa que no fueron convocados a reunión con Segob

Redacción
Última actualización: 24 noviembre, 2025 9:11 pm
Redacción
Publicado: 24 noviembre, 2025
Compartir
Foto: Especial.
Compartir

Las más de 10 horas de bloqueos carreteros protagonizada este lunes por organizaciones campesinas y transportistas crezca la tensión entre los principales sectores productivos y el gobierno federal. Mientras la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció la instalación de mesas de diálogo con algunos representantes, posterior a la conferencia de prensa donde acusó a los demandantes de estar auspiciados por la Oposición, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) denunció que no fueron convocados.

Contents
  • Reunión en Segob
  • Postura
  • ¿Cuánto duraron los megabloqueos?
    • ¿Qué sigue?
Megabloqueos México 24 de noviembre de 2025
Foto: Especial.

Reunión en Segob

La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que desde su dependencia han mantenido reuniones con representantes de organizaciones campesinas y con algunos grupos de transportistas para escuchar sus demandas. En conferencia de prensa, aseguró que el gobierno federal mantiene disposición al diálogo y que se abrirán espacios en el Congreso para discutir temas sensibles como la Ley de Aguas y los apoyos al campo.

Sin embargo, la ANTAC, encabezada por David Estévez, respondió con firmeza: “No fuimos convocados a esa reunión. Una mesa de trabajo sin la participación de quienes encabezamos las protestas carece de legitimidad”. La asociación subrayó que los bloqueos no se levantarán hasta que exista un compromiso claro en materia de seguridad en carreteras y se atiendan las denuncias de robos y extorsiones que afectan diariamente a los transportistas.

“Queremos precisar algo: nosotros no protestamos pacíficamente por intereses políticos ni por molestar a la gente. Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan“, aseveraron en un comunicado.

Postura

Los manifestantes consideran insuficiente la propuesta de Gobernación. En sus palabras, las mesas de diálogo se han convertido en espacios de promesas incumplidas. “No queremos más reuniones sin resultados”, señalaron voceros campesinos, quienes exigen apoyos directos al campo y la revisión de políticas que, aseguran, ponen en riesgo la producción agrícola nacional.

La ANTAC, por su parte, anunció que los bloqueos se extenderán a los 32 estados del país y a la franja fronteriza, como medida de presión. “Si no hay respuestas inmediatas, la protesta será nacional y permanente”, advirtió Estévez.

¿Cuánto duraron los megabloqueos?

Los parones iniciaron desde las primeras horas de la mañana, en algunas arterias federales desde minutos antes de las 06:00 horas, y se prolongaron por más de 10 horas continuas, afectando el tránsito en autopistas y carreteras federales. Entre los estados más impactados se encuentran Estado de México, Puebla, Veracruz, Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Nuevo León, además de accesos estratégicos hacia la Ciudad de México.

En varios puntos, los bloqueos generaron filas kilométricas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. En la frontera norte, los cierres en cruces hacia Estados Unidos provocaron pérdidas económicas inmediatas para exportadores y transportistas.

Por otro lado, algunos estados, como en Ciudad Juárez, Chihuahua algunos líderes productores tomaron las oficinas aduanales, tal como advirtieron en los anuncios previos del megabloqueo.

Megabloqueos México 24 de noviembre de 2025
Foto: Especial.

¿Qué sigue?

El gobierno federal insiste en que existe disposición al diálogo, pero la falta de inclusión de la ANTAC en la reunión de este lunes ha profundizado la desconfianza entre los sectores movilizados. La tensión se mantiene y el riesgo de que los bloqueos se intensifiquen en los próximos días continúa.

La protesta revela un malestar acumulado: agricultores que reclaman apoyos para enfrentar la crisis del campo y transportistas que exigen seguridad en las carreteras. Ambos sectores coinciden en que las mesas de diálogo deben traducirse en acciones concretas, no en promesas.

Por ahora, la respuesta de los inconformes es clara: los bloqueos seguirán hasta que haya compromisos firmes y resultados tangibles.

DG

Relacionado

ETIQUETADO:CDMXmarchasMegabloqueoMéxicoMovilizaciones
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil