Categoría: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Participan universitarios mexicanos en los experimentos del colisionador de partículas en Suiza
México participa en experimentos de Física de Altas Energías, que estudia los llamados componentes elementales de la materia bosones y fermiones, en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), que alberga al Gran Colisionador de Hadrones, referente mundial en la física de partículas elementales y de las interacciones que […]
Cada 30 años aparecen en los cielos mexicanos auroras boreales
En nuestro país cada 30 años se pueden apreciar las auroras boreales, es decir, a bajas latitudes, concluyó una investigación internacional encabezada por científicos de los institutos de Geofísica (IGf) y de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM. Hace más de un año, se vieron en el norte de México, y fue un evento […]
Evalúan UNAM y la Sorbona sus acuerdos de cooperación académica
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de la Sorbona celebraron una reunión de evaluación en torno a los logros de la cooperación internacional y exploraron nuevas oportunidades para ampliar sus alcances, en beneficio de las comunidades de ambas instituciones de educación superior. El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó […]
¿A qué huelen las momias?
Amaderado, especiado y dulce. Así se describió el olor de los cuerpos momificados en un estudio publicado recientemente por el Museo Egipcio de El Cairo, un olor nada desagradable considerando que tienen unos 3000 años de antigüedad. Una combinación de ‘olfateadores’ humanos e instrumentos científicos reveló que los fuertes olores no provenían únicamente de los aceites, bálsamos […]
El secreto de los pepinos explosivos es revelado con más detalle que nunca
Científicos de la Universidad de Kiel, Alemania, han descubierto el secreto detrás de uno de los métodos de dispersión de semillas más espectaculares de la naturaleza: los pepinos que lanzan sus semillas con una explosión de líquido. La planta, Ecballium elaterium, o pepino explosivo, hace honor a su nombre al disparar sus semillas a gran velocidad […]
Propone UNAM uso de bacterias para limpiar mares y playas de desechos químicos, plástico e hidrocarburos.
Bacterias del fondo marino del Golfo de México podrían emplearse para degradar hidrocarburos y plásticos que contaminan mares y playas, razón por la cual la investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de esta casa de estudios, Liliana Pardo López, y su equipo de trabajo, estudian esos organismos. Numerosos plásticos están elaborados con materia prima de […]
Trasplantan cruces de coral en arrecifes de Florida para restaurar la barrera devastada por el blanqueamiento.
Un equipo de científicos de la Universidad de Miami, el Acuario de Florida y el acuario Tela Marine en Honduras, está trabajando juntos para trasplantar fragmentos de coral producto del cruce de diferentes especies de este organismo marino, a un arrecife frente a la costa de Miami que fue devastado por el blanqueamiento de corales […]
Identifican en Canadá las que podrían ser las rocas más antiguas del planeta.
Científicos de la Universidad de Ottawa, han identificado lo que podrían ser las rocas más antiguas de la Tierra en una formación rocosa en Canadá. El Cinturón de Rocas Verdes de Nuvvuagittuq es conocido por sus rocas antiguas: llanuras de piedra gris veteada en la costa este de la Bahía de Hudson, en Quebec. Sin […]
Nuevo avance médico: logran medir la velocidad de envejecimiento para predecir demencia y otras enfermedades
Un grupo internacional de científicos ha desarrollado una innovadora herramienta capaz de medir la velocidad del envejecimiento humano a partir de una sola resonancia magnética cerebral en personas de mediana edad. Este avance permitiría anticipar el riesgo de padecer enfermedades crónicas, incluida la demencia, décadas antes de su aparición. El biomarcador, denominado DunedinPACE-NI, se basa […]
IA “piensa” como un humano, tras ser entrenada en 160 estudios de psicología.
De acuerdo con un artículo publicado en la revista especializada Nature, investigadores que desarrollaron el sistema, llamado “Centaur”, afinaron un modelo de lenguaje grande (LLM) usando un conjunto masivo de datos de 160 experimentos de psicología, Inteligencia Artificial (IA) puede predecir las decisiones que tomarán las personas en una amplia variedad de situaciones, a menudo […]