Apple presenta el iPhone 17 con mejoras en pantalla, cámara y rendimiento

Ciudad de México. – Apple lanzó oficialmente el iPhone 17, incorporando mejoras significativas en pantalla, resistencia, rendimiento y cámaras, consolidándose como uno de los teléfonos más avanzados del mercado. El nuevo dispositivo cuenta con una pantalla de hasta 120 Hz y un brillo máximo de 3,000 nits, ofreciendo imágenes más fluidas y nítidas, incluso bajo […]

Científicos chinos descubren un vínculo sorprendente entre la dieta y la miopía

Investigadores que estudiaron a más de 1000 niños descubrieron que los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a proteger contra la miopía, mientras que las grasas saturadas pueden aumentar el riesgo. Los niños con mayor ingesta de omega-3 en su dieta presentaron mediciones oculares más saludables, asociadas con un deterioro visual más lento. Por el contrario, […]

Científicos alemanes podrían haber encontrado una forma de fortalecer los huesos de por vida

Científicos de la Universidad de Leipzig han identificado un receptor poco conocido, el GPR133, como un factor clave en la salud ósea. Al estimular este receptor con un nuevo compuesto llamado AP503, lograron aumentar la resistencia ósea en ratones, e incluso revertir afecciones similares a la osteoporosis. El receptor acoplado a la proteína G de […]

Maestro matemático de la UNAM rescata, repara y dona a estudiantes de bajos recursos cientos de computadoras

El matemático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Luis Alberto Vázquez Maison, en el Taller de Cómputo General, dentro del edificio Tlahuizcalpan, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, instaló un espacio dedicado a devolver vida a computadoras usadas y darlas en adopción. El profesor, que imparte clases de Análisis Numérico […]

Celebra el rector de la UNAM 60 años de la Facultad de Química

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que la Universidad Nacional ha sostenido siempre la certeza de que el conocimiento libera, orienta y transforma realidades, y en ese marco, recordó, “la química seguirá siendo indispensable para afrontar desafíos como el cambio climático y la transición energética”. Al presidir […]

Publican primer mapa de la toma de decisiones a nivel cerebral trazado en ratones

Neurocientíficos de Princeton, en Estados Unidos, coordinaron una investigación conjunta internacional con la participación de 22 laboratorios, rastreó la actividad de más de 620 mil neuronas y descubrió la participación de nuevas áreas del cerebro en la toma de decisiones. Los ratones que giran pequeñas ruedas para mover formas en una pantalla han ayudado a […]

¿Cómo coordinan las plantas la floración con las condiciones de luz y temperatura?

Científicos del Instituto Salk, en Estados Unidos, descubrieron un módulo genético que ayuda a las plantas a adaptar su floración a las condiciones ambientales óptimas. Los investigadores descubrieron una interacción entre dos vías genéticas que señalan la presencia de luz azul y bajas temperaturas. Este módulo genético ayuda a las plantas a adaptar su floración […]

Científicos japoneses desarrollaron ADRIANA, un analgésico no opioide que podría proporcionar un alivio potente sin los riesgos de adicción

Científicos japoneses han desarrollado un analgésico no opioide que podría proporcionar un alivio potente sin los riesgos de adicción, lo llaman ADRIANA. Tras completar con éxito los ensayos clínicos, se están llevando a cabo amplios estudios en Estados Unidos, lo que genera esperanzas de un futuro más seguro en el tratamiento del dolor. Los opioides […]

Luces nocturnas vivientes: suculentas inyectadas con fósforo almacenan la luz solar y brillan durante horas

Investigadores de la Universidad Agrícola del Sur de China crearon suculentas que brillan en la oscuridad y se recargan con la luz solar. Inyectadas con compuestos emisores de luz, las plantas pueden brillar en varios colores y, en su punto más brillante, rivalizan con una pequeña luz nocturna. Este método sencillo y económico podría sentar […]

Investigadores de la Universidad de Stellenbosch identifican por primera vez compuestos fenólicos raros en las hojas de cannabis

Los químicos de la Universidad de Stellenbosch, en Sudáfrica, descubrieron la primera evidencia de un grupo raro de compuestos fenólicos, conocidos como flavoalcaloides, en las hojas de cannabis. Los compuestos fenólicos, especialmente los flavonoides, son muy valorados en el campo farmacéutico debido a sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos. En su estudio, los investigadores analizaron […]