Cateo en Puebla revela nexos de Juan Lira, ‘El Moco’, con la delincuencia organizada

Cateo en Puebla revela nexos de Juan Lira, ‘El Moco’, con la delincuencia organizada

La reciente operación de la Fiscalía General del Estado de Puebla en un inmueble de Chignahuapan ha puesto nuevamente en la mira a Juan Lira Maldonado, alias “El Moco”, un personaje ligado a diversas actividades delictivas y que ha intentado influir en la política local.

El 21 de marzo de 2025, autoridades estatales llevaron a cabo un cateo en una de sus propiedades, donde se encontraron propaganda del partido Movimiento Ciudadano, vales para la compra de votos, listas nominales y armas de fuego. Este hallazgo confirma sus intentos de influir en el proceso electoral a través de la candidata Yazmín Medina, quien busca la presidencia municipal de Chignahuapan.

Los antecedentes de ‘El Moco’

Desde hace años, Juan Lira Maldonado ha estado vinculado con diversas actividades ilícitas. A continuación, un recuento de sus antecedentes más relevantes:

  1. Detención en 2020: El 1 de octubre de 2020, fue detenido por delitos como robo de combustible, narcomenudeo y homicidio en Puebla e Hidalgo.
  2. Asesinato en Chignahuapan: Se le vincula con el asesinato de tres personas en la localidad de Tres Cabezas en marzo de 2020.
  3. Explosión en un almacén clandestino: Uno de sus inmuebles en Aquixtla, utilizado para almacenar combustible robado, estalló, evidenciando sus operaciones ilícitas.
  4. Detención con drogas y armas: Al momento de su captura, se le decomisaron 97 bolsas de metanfetamina y una escopeta recortada.
  5. Señalado por el gobierno de Puebla: El exgobernador Miguel Barbosa lo identificó como el principal extractor y distribuidor de combustible robado de los ductos de Pemex.
  6. Cateo de su rancho: En una operación con cerca de 100 patrullas, su rancho fue intervenido y se decomisaron alrededor de 12 camionetas.
  7. Vínculo con ‘El Loco Téllez’: Se asoció con Oscar T., alias “El Loco Téllez”, detenido en junio de 2020, uno de los principales generadores de violencia en Puebla.
  8. Intento de desestabilización en Chignahuapan: En 2024, tras la anulación de la elección municipal, inició actos violentos para desestabilizar la seguridad en la región.
  9. Detenciones familiares: En 2021, su hijo fue detenido por narcomenudeo y robo de combustible. En julio de 2024, su esposa e hija fueron vinculadas a proceso por asociación delictuosa.

Investigaciones en curso

El cateo más reciente confirma que ‘El Moco’ continúa operando en la sombra, buscando el control político de Chignahuapan a través de Yazmín Medina. La Fiscalía de Puebla mantiene abiertas diversas líneas de investigación para determinar el alcance de su influencia en la región y su relación con la delincuencia organizada.

El caso sigue en desarrollo, y las autoridades han reiterado su compromiso de combatir la corrupción y las redes del crimen que buscan infiltrarse en la política estatal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *