Cecilia Toussaint cantó en la Casona de Xicotencatl en homenaje a Rosario Castellanos.

Cecilia Toussaint cantó en la Casona de Xicotencatl en homenaje a Rosario Castellanos.

Cecilia Toussaint impregnó de nostalgia la Antigua Casona de Xicoténcatl durante casi una hora, tiempo en el que presentó al público que asistió al recinto histórico del Senado, fragmentos de la obra de Rosario Castellanos, con las canciones del compositor chiapaneco José G. Elorza.

En el lugar donde se han discutido y aprobado las leyes de nuestro país, y que ahora lleva por nombre “Xico. Senado es cultura”, se presentó “Matamos lo que amamos”, un espectáculo de lectura en voz alta y canciones, basadas en la literatura de la escritora, con la cantante y actriz Cecilia Toussaint y el guitarrista Jorge García Montemayor.

La coordinadora de Eventos Culturales del Senado, Martha López Castillo, explicó que “Matamos lo que amamos” es el título de uno de los poemas emblemáticos de la literata mexicana, y que junto con Cecilia Toussaint y el guitarrista Montemayor, se rinde homenaje a la autora a cien años de su natalicio.

Se logró conjuntar el talento, la nostalgia y el amor a las letras, en una franca y nostálgica evocación de Rosario Castellanos, en el centenario de su natalicio, y es que como dijo Toussaint, Castellanos no sólo fue escritora, sino feminista, luchadora de los derechos humanos “y una sanación para muchas mujeres que toman su vida como una inspiración”.

Fue así como la obra de la escritora chiapaneca, periodista y diplomática mexicana, quien falleció en 1974, retumbó en el patio central de Xicoténcatl, para entusiasmar a las y los escuchas, quienes disfrutaron de una noche mágica, con sabor a Chiapas.

En el evento, organizado por la Junta de Coordinación Política a través de Coordinación de Eventos Culturales del Senado, se dejaron escuchar las canciones “Escogedoras del café del Soconusco”; “Una palmera”; “Nostalgia”; “Matamos lo que amamos” y “Lavandería del Grijalva”, así como los poemas “Autorretrato”; “Amor”; “Destino”; “Presencia”, “Apelación al solitario” y “Los adioses”, entre otras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *