Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: China prohíbe OnlyFans y lo califica de “enfermedad occidental”: ¿censura moral o pulso geopolítico?
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » China prohíbe OnlyFans y lo califica de “enfermedad occidental”: ¿censura moral o pulso geopolítico?
VIDA Y ESTILO

China prohíbe OnlyFans y lo califica de “enfermedad occidental”: ¿censura moral o pulso geopolítico?

Deyli Perera
Última actualización: 23 julio, 2025 11:20 am
Deyli Perera
Publicado: 23 julio, 2025
Compartir
Compartir

El gobierno de China ha tomado una decisión tajante: prohibir de forma definitiva el acceso a la plataforma OnlyFans, calificándola como una “enfermedad occidental corrupta” y argumentando que atenta contra los valores culturales del país. Esta medida se enmarca dentro de una campaña más amplia que busca reforzar la “moral tradicional” y limitar el impacto de influencias extranjeras que, según el Partido Comunista, desvirtúan el tejido social chino.

Según reportes de medios estatales, la decisión no solo responde a motivos éticos, sino también a un interés estratégico de controlar el contenido que consumen millones de jóvenes en el país. La narrativa oficial sostiene que plataformas como OnlyFans fomentan conductas “degeneradas” y son incompatibles con la visión de desarrollo social impulsada por el presidente Xi Jinping.

Sin embargo, la medida ha desatado un intenso debate internacional. Por un lado, defensores de la soberanía digital respaldan el derecho de un país a regular lo que consideran nocivo para su sociedad. Por el otro, voces críticas, principalmente en Occidente, acusan al gobierno chino de reforzar su aparato de censura y violar derechos como la libertad de expresión y el acceso libre a internet.

Más allá del ángulo ideológico, expertos en tecnología y economía digital advierten sobre un posible efecto dominó. China es un actor clave en la infraestructura digital mundial, y su postura podría influir en otros países con regímenes conservadores o autoritarios que buscan restringir plataformas basadas en contenido para adultos o financiadas directamente por los usuarios.

En el trasfondo, también se percibe una nueva arista en la guerra cultural y tecnológica entre Oriente y Occidente, donde la regulación de contenidos digitales se ha convertido en terreno de disputa. ¿Es esta prohibición una decisión soberana legítima o una forma más de control estatal? La discusión apenas comienza.

Título:
China prohíbe OnlyFans y lo califica de “enfermedad occidental”: ¿censura moral o pulso geopolítico?

CIUDAD DE MÉXICO.— El gobierno de China ha tomado una decisión tajante: prohibir de forma definitiva el acceso a la plataforma OnlyFans, calificándola como una “enfermedad occidental corrupta” y argumentando que atenta contra los valores culturales del país. Esta medida se enmarca dentro de una campaña más amplia que busca reforzar la “moral tradicional” y limitar el impacto de influencias extranjeras que, según el Partido Comunista, desvirtúan el tejido social chino.

Según reportes de medios estatales, la decisión no solo responde a motivos éticos, sino también a un interés estratégico de controlar el contenido que consumen millones de jóvenes en el país. La narrativa oficial sostiene que plataformas como OnlyFans fomentan conductas “degeneradas” y son incompatibles con la visión de desarrollo social impulsada por el presidente Xi Jinping.

Sin embargo, la medida ha desatado un intenso debate internacional. Por un lado, defensores de la soberanía digital respaldan el derecho de un país a regular lo que consideran nocivo para su sociedad. Por el otro, voces críticas, principalmente en Occidente, acusan al gobierno chino de reforzar su aparato de censura y violar derechos como la libertad de expresión y el acceso libre a internet.

Más allá del ángulo ideológico, expertos en tecnología y economía digital advierten sobre un posible efecto dominó. China es un actor clave en la infraestructura digital mundial, y su postura podría influir en otros países con regímenes conservadores o autoritarios que buscan restringir plataformas basadas en contenido para adultos o financiadas directamente por los usuarios.

En el trasfondo, también se percibe una nueva arista en la guerra cultural y tecnológica entre Oriente y Occidente, donde la regulación de contenidos digitales se ha convertido en terreno de disputa. ¿Es esta prohibición una decisión soberana legítima o una forma más de control estatal? La discusión apenas comienza.

Relacionado

ETIQUETADO:ChinaOnlyFans
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil