China responde con fuerza a los aranceles de Trump

China responde con fuerza a los aranceles de Trump

El gobierno chino ha anunciado medidas contundentes en respuesta a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. En una serie de decisiones tomadas el viernes por la noche en Pekín, China dejó claro que no cederá en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

Entre las acciones más destacadas, el Ministerio de Finanzas de China confirmó que igualará los aranceles del 34% impuestos por Trump a los productos chinos, aplicando la misma tasa a las importaciones provenientes de Estados Unidos.

Además de los aranceles, el Ministerio de Comercio chino incluyó a 11 empresas estadounidenses en su lista de “entidades no fiables”, lo que les impide operar en China o con empresas chinas. También se implementó un sistema de licencias para limitar la exportación de siete elementos de tierras raras, esenciales en la fabricación de productos como automóviles eléctricos y dispositivos tecnológicos.

El Ministerio de Comercio anunció investigaciones comerciales sobre las exportaciones estadounidenses de equipos médicos de diagnóstico por imagen, una industria en la que Estados Unidos aún mantiene competitividad global.

Por su parte, la Administración General de Aduanas de China suspendió las importaciones de pollo de cinco grandes exportadores agrícolas estadounidenses y de sorgo de una sexta empresa. Además, la Administración Estatal de Regulación del Mercado inició una investigación antimonopolio contra la división china de DuPont, aunque la empresa no ha emitido comentarios al respecto.

Los nuevos aranceles chinos, que se suman a los ya existentes, afectarán a menos productos que los impuestos por Trump, debido a que China exporta mucho más a Estados Unidos de lo que importa. En 2024, China compró productos estadounidenses por un valor de 147.800 millones de dólares, mientras que exportó bienes por 426.900 millones de dólares.

A diferencia de los aranceles estadounidenses, que excluyen categorías como semiconductores y productos farmacéuticos, los aranceles chinos no contemplan exenciones.

Estas medidas provocaron un fuerte impacto en los mercados financieros. El índice S&P 500 cayó un 2,5% al inicio de la jornada del viernes, tras registrar su peor desempeño en un solo día desde 2020.
Reacciones y próximos pasos.

El Ministerio de Finanzas chino criticó duramente las acciones de Trump, calificándolas como una “práctica de intimidación unilateral” que viola las normas internacionales de comercio. Los aranceles chinos entrarán en vigor el próximo jueves, 12 horas después de los estadounidenses.

Por su parte, Trump reaccionó en su red social Truth Social, afirmando: “CHINA SE EQUIVOCÓ, SE ATERRÓ — ¡LA ÚNICA COSA QUE NO SE PUEDEN PERMITIR HACER!”.

Con estas medidas, la tensión entre ambas potencias económicas sigue escalando, dejando en el aire las posibles consecuencias para el comercio global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *