Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: CIBanco, Intercam y Vector dejan de operar tras señalamientos de EE. UU., afirma la ABM
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » CIBanco, Intercam y Vector dejan de operar tras señalamientos de EE. UU., afirma la ABM
ECONOMÍA

CIBanco, Intercam y Vector dejan de operar tras señalamientos de EE. UU., afirma la ABM

Deyli Perera
Última actualización: 23 octubre, 2025 1:49 pm
Deyli Perera
Publicado: 23 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Ciudad de México.- El vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jorge Arce, confirmó que CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa han dejado de operar luego de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por posible lavado de dinero, con lo que el proceso de transición concluyó de manera ordenada.

“Todo el proceso fue muy ordenado. Las autoridades trabajaron muy bien, nos mantuvieron informados e hicieron una transición muy buena. Todo aterrizó de la manera en que tenía que aterrizar”, señaló Arce.

El directivo explicó que los activos de las instituciones fueron trasladados a otras firmas, y que CIBanco ya se encuentra en proceso de liquidación.

Como aprendizaje, Arce destacó la importancia de que la banca mexicana mantenga altos estándares de operación, entienda los riesgos en los que opera y fomente una cultura de prevención de riesgos tanto en las instituciones como en el sector financiero en general.

Asimismo, aseguró que el sector bancario mantiene un diálogo constante con autoridades financieras, con el objetivo de prevenir operaciones ilícitas y atender las preocupaciones de socios comerciales y reguladores tanto nacionales como internacionales.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil