Científicos analizan cómo los pulpos realmente usan el rango de movimiento de sus brazos

Científicos analizan cómo los pulpos realmente usan el rango de movimiento de sus brazos

Un nuevo estudio realizado por la Facultad de Ciencias Charles E. Schmidt de la Universidad Atlántica de Florida, en colaboración con investigadores del Laboratorio de Biología Marina de Woods Hole, Massachusetts, ofrece una visión integral de cómo los pulpos salvajes utilizan sus brazos en hábitats naturales. 

Los pulpos no solo son flexibles, sino también asombrosamente estratégicos. Un nuevo estudio revela cómo sus ocho brazos se coordinan con sorprendente precisión: los delanteros para explorar, los traseros para desplazarse, y cada brazo capaz de torcerse, doblarse, acortarse y alargarse de maneras únicas.

Los investigadores observaron casi 7000 deformaciones en múltiples hábitats, capturando comportamientos que van desde trucos de camuflaje hasta elaboradas técnicas de caza. Este descubrimiento no solo desvela secretos de la biología de los pulpos, sino que también podría inspirar nuevas innovaciones en robótica y neurociencia.

Los pulpos se encuentran entre los invertebrados neurológicamente más complejos, famosos por su destreza. Sus ocho brazos les permiten capturar presas ocultas, comunicarse, explorar e incluso aparearse en diversos hábitats. Aunque los brazos del pulpo se encuentran entre las estructuras más flexibles de la naturaleza, su rango completo de movimiento rara vez ha sido estudiado en la naturaleza, especialmente en una variedad de hábitats submarinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *