Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Científicos chinos descubren un vínculo sorprendente entre la dieta y la miopía
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Científicos chinos descubren un vínculo sorprendente entre la dieta y la miopía
CIENCIA Y TECNOLOGÍASEP

Científicos chinos descubren un vínculo sorprendente entre la dieta y la miopía

Bernardo Zavaleta
Última actualización: 29 octubre, 2025 2:45 pm
Bernardo Zavaleta
Publicado: 8 septiembre, 2025
Compartir
Compartir

Investigadores que estudiaron a más de 1000 niños descubrieron que los ácidos grasos omega-3 pueden ayudar a proteger contra la miopía, mientras que las grasas saturadas pueden aumentar el riesgo. Los niños con mayor ingesta de omega-3 en su dieta presentaron mediciones oculares más saludables, asociadas con un deterioro visual más lento. Por el contrario, aquellos con un alto consumo de grasas saturadas mostraron peores resultados.

Una dieta rica en ácidos grasos omega-3, que se encuentran predominantemente en los aceites de pescado, puede ayudar a prevenir el desarrollo de miopía en los niños, mientras que una alta ingesta de grasas saturadas, que se encuentran en alimentos como la mantequilla, el aceite de palma y la carne roja, puede aumentar el riesgo de la enfermedad, según la investigación publicada en línea en el British Journal of Ophthalmology.

Se cree que los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (ω-3 PUFA), que solo se pueden obtener a través de la dieta, mejoran o previenen diversas afecciones oculares crónicas, como la sequedad ocular y la degeneración macular asociada a la edad. Sin embargo, no está claro si pueden ayudar a prevenir la miopía, ya que los estudios hasta la fecha han sido experimentales y no han incluido personas.

Para explorar esto más a fondo, los investigadores recurrieron a 1.005 niños chinos de entre 6 y 8 años, reclutados aleatoriamente del Estudio Oftalmológico Infantil de Hong Kong, que rastrea el desarrollo de enfermedades oculares y potenciales factores de riesgo.

Se evaluó la vista de los niños y se midió su dieta habitual mediante un cuestionario de frecuencia alimentaria, completado con la ayuda de sus padres. Este incluyó 280 alimentos categorizados en 10 grupos: pan/cereales/pasta/arroz/fideos; verduras y legumbres; fruta; carne; pescado; huevos; leche y productos lácteos; bebidas; dim sum/snacks/grasas/aceites; y sopas.

Luego se calcularon las ingestas de energía, carbohidratos, proteínas, grasas totales, grasas saturadas, grasas monoinsaturadas, PUFA, colesterol, hierro, calcio, vitaminas A y C, fibra, almidón, azúcar y nutrientes, según las respuestas del cuestionario.

La cantidad de tiempo que los niños pasaban al aire libre en actividades de ocio y deportivas, leyendo y escribiendo, y frente a las pantallas durante los días de semana y los fines de semana se calculó a partir de respuestas a cuestionarios validados. En total, aproximadamente una cuarta parte de los niños (276; 27,5 %) presentaba miopía. Una mayor ingesta dietética de ácidos grasos omega-3 se asoció con un menor riesgo de padecerla.

Relacionado

ETIQUETADO:DietaGrasas SaturadasMiopíaOmega-3
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil