Científicos estadounidenses descubren que la combinación de clorato e antibióticos estándar puede ayudar a curar heridas crónicas

Científicos estadounidenses descubren que la combinación de clorato e antibióticos estándar puede ayudar a curar heridas crónicas

Investigadores de la Universidad de Oregon, en Estados Unidos, han probado una nueva terapia farmacológica combinada que podría desmantelar las bacterias difíciles de tratar que habitan en las infecciones de heridas crónicas. Melanie Spero y su equipo en el laboratorio de la Universidad de Oregón descubrieron que, al añadir pequeñas dosis de una molécula simple llamada clorato a antibióticos estándar, la combinación resultó 10.000 veces más eficaz para eliminar células bacterianas en el laboratorio que los antibióticos monofármacos. Probaron la combinación de fármacos en la bacteria patógena P. aeruginosa, que suele infectar heridas crónicas.

Una herida crónica es tejido lesionado que no ha comenzado a cicatrizar en un plazo normal de cuatro a doce semanas. El tipo más común es la úlcera del pie diabético , explicó Spero, que es una llaga abierta en la planta del pie que se forma por mala circulación, presión prolongada y falta de sensibilidad. Aproximadamente 1 de cada 4 personas con diabetes tipo 2 desarrollan una úlcera en el pie y más de la mitad de esos casos se infectan. Una infección activa es la complicación más común que impide que la herida sane y cierre.

Si los hallazgos se pueden trasladar a los humanos, podrían ayudar a acortar el tiempo que los pacientes necesitan tomar antibióticos y reducir los riesgos de toxicidad, dijo Melanie Spero , profesora adjunta de biología en la Facultad de Artes y Ciencias de la UO y autora principal del estudio.

Aunque se investigó en el contexto de infecciones de heridas crónicas, la estrategia puede resultar prometedora para abordar la resistencia a los antibióticos de manera más amplia.

“Creo que las combinaciones de fármacos serán un enfoque crucial que nos ayudará a combatir el aumento de la resistencia a los antibióticos”, afirmó Spero. “Encontrar ejemplos de sinergia entre los antimicrobianos que ya están en el mercado será muy valioso. Y tendremos que profundizar en los mecanismos que explican su buena eficacia conjunta”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *