
Científicos revelan que el Mar Rojo desapareció por completo hace 6,2 millones de años
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá, en Arabia Saudita, descubrieron que el Mar Rojo se secó por completo hace unos 6,2 millones de años, para luego volver a llenarse repentinamente gracias a una catastrófica afluencia de agua del Océano Índico. Su trabajo establece una cronología precisa de un evento extraordinario que transformó la historia de la cuenca.
Mediante la combinación de imágenes sísmicas, análisis de microfósiles y datación geoquímica, el equipo descubrió que esta transformación ocurrió en tan solo 100.000 años, un período excepcionalmente corto en términos geológicos. Durante este período, el Mar Rojo pasó de estar conectado al Mediterráneo a convertirse en una desolada cuenca salina. La fase seca finalizó cuando una potente inundación atravesó las dorsales volcánicas, abriendo el estrecho de Bab el-Mandab y restableciendo la conexión del Mar Rojo con los océanos del mundo.
El Mar Rojo estaba inicialmente conectado al Mediterráneo desde el norte a través de un umbral poco profundo. Esta conexión se cortó, secando el Mar Rojo, convirtiéndolo en un árido desierto de sal. Al sur del Mar Rojo, cerca de las Islas Hanish, una cresta volcánica separa el mar del Océano Índico. Pero hace unos 6,2 millones de años, el agua del Océano Índico atravesó esta barrera en una inundación catastrófica. El torrente excavó un cañón submarino de 320 kilómetros de longitud que aún hoy es visible en el lecho marino. La inundación rellenó rápidamente la cuenca, inundando las salinas y restaurando las condiciones marinas normales en menos de 100.000 años.
Este evento ocurrió casi un millón de años antes de que el Mediterráneo se rellenara con la famosa inundación de Zanclean, lo que le dio al Mar Rojo una historia única de renacimiento.