La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que los feminicidios en la capital del país registran una disminución del 35 por ciento, resultado de la coordinación interinstitucional del Gabinete de Seguridad y del fortalecimiento de las acciones para atender las causas estructurales de la violencia.
“Aunque hay menos homicidios, menos secuestros y menos feminicidios, hoy tenemos muchos más resultados en las detenciones y las judicializaciones. Se alcanzaron niveles de eficiencia ministerial”, señaló la mandataria capitalina.
Brugada destacó que la política de seguridad de su administración combina investigación eficaz con atención integral a las causas sociales, lo que ha permitido consolidar una tendencia sostenida de reducción delictiva y fortalecimiento institucional. Reiteró que su gobierno continuará impulsando estrategias de justicia con perspectiva de género y acciones de prevención para garantizar el bienestar de las mujeres.
Por su parte, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que la eficiencia ministerial aumentó 270 por ciento, con 89 detenciones y judicializaciones de probables responsables de feminicidio. De esos casos, 28 corresponden a hechos ocurridos en 2025, y en ocho de cada diez ya hay una persona vinculada a proceso.
La fiscal subrayó que estos avances son producto de la coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del trabajo de la Policía de Investigación, que ha fortalecido sus capacidades técnicas y de análisis criminal. Además, la Fiscalía mantiene una revisión permanente de carpetas desde 2018, lo que ha permitido avanzar en la judicialización de casos rezagados.
“Nuestra prioridad es que ninguna carpeta quede sin justicia; cada caso representa a una mujer, a una familia y a una sociedad que exige verdad y reparación”, afirmó Alcalde Luján.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que de enero a septiembre de 2025 fueron detenidas mil 289 personas por el delito de violencia familiar. Además, la Policía Especializada de Género se fortaleció con 39 unidades adicionales para reforzar patrullajes preventivos en zonas de alta incidencia.
“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo la presencia policial con enfoque de género, para que las mujeres vivan seguras y libres de violencia en todos los espacios de la ciudad”, concluyó.

