Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Comisión de Gobernación aprueba acceso a comunicación digital para mexicanos repatriados
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Comisión de Gobernación aprueba acceso a comunicación digital para mexicanos repatriados
NACIONAL

Comisión de Gobernación aprueba acceso a comunicación digital para mexicanos repatriados

Bryan Martínez
Última actualización: 29 mayo, 2025 8:31 pm
Bryan Martínez
Publicado: 29 mayo, 2025
Compartir
Compartir

La Comisión de Gobernación aprobó un dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 81 y 84 de la Ley General de Población, para garantizar certeza jurídica a los emigrantes nacionales que regresan al país, ya sea de manera voluntaria o asistida, al ser reconocidos formalmente como repatriados.

La reforma establece que en los lugares destinados para la recepción de mexicanos repatriados se debe garantizar su derecho a acceder a la comunicación digital, así como a recibir información clara y accesible sobre los programas y apoyos disponibles para ellos.

La diputada Ortiz González explicó que el dictamen integra dos iniciativas presentadas por legisladoras de Morena y Movimiento Ciudadano, atendiendo la evolución del contexto migratorio nacional y las nuevas formas de comunicación que requieren las personas migrantes.

El documento aclara que la repatriación puede darse en dos modalidades: voluntaria, cuando el regreso es decidido libremente por la persona migrante; y asistida, que implica la intervención de autoridades migratorias para el retorno. La reforma busca brindar claridad legal a ambas modalidades.

Además, al incorporar la comunicación digital como un derecho para los repatriados, la reforma fortalece el marco jurídico vigente y amplía la protección de este derecho al adaptarlo a las condiciones tecnológicas actuales.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil