Comisión de Seguridad avala Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024 –2030

Comisión de Seguridad avala Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024 –2030

La Comisión de Seguridad Pública aprobó, con 10 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, documento remitido el 8 de abril a esta cámara por parte del Ejecutivo Federal, que contiene y desarrolla cuatro ejes para garantizar la seguridad y la paz social en el país.

El documento, que puede consultarse en Gaceta del Senado, expone que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública representa una guía para la planeación y ejecución de las políticas y acciones, enfocadas en su conjunto a prevenir, investigar y combatir los hechos delictivos y la impunidad.

El primer eje contempla la atención a las causas de la violencia, en el cual se propone fortalecer la vinculación y cercanía con los diversos sectores de la sociedad y las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales, así como mejorar el diálogo con los sectores de la sociedad para la pacificación del país.

El segundo eje plantea consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública y proximidad social en todo el país, además de mejorar las acciones conjuntas entre esa corporación y las instituciones de seguridad de las entidades y municipios prioritarios.

El tercer eje plantea fortalecer la inteligencia e investigación para disminuir la incidencia de los delitos de alto impacto en todo el país y neutralizar a los objetivos generadores de violencia y redes criminales; también propone incorporar el Servicio de Protección Federal a tareas de inteligencia e investigación y fortalecer el sistema de inteligencia penitenciaria.

Por último, se propone una coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas, con mecanismos entre diversas dependencias y los tres órdenes de gobierno; además de fortalecer al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública como institución rectora de las políticas en esta materia.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Lucía Trasviña Waldenrath, añadió que de acuerdo con el documento estos cuatro ejes tienen, a su vez, tres objetivos generales: disminuir la incidencia delictiva, neutralizar a generadores de violencia y grupos delictivos, y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.

El senador de Morena, Luis Fernando Salazar Fernández, consideró que se trata de una estrategia sólida basada en la experiencia y el aprendizaje adquirido desde 2018, con la que se plantea una ruta clara y bien estructurada para garantizar la seguridad y la paz en todo el país: “se ponen en el centro las causas estructurales que originan la inseguridad y se apuesta por el bienestar como condición para tener paz”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *