Comisión Permanente aprueba 23 dictámenes sobre bienestar social, medio ambiente y educación

Comisión Permanente aprueba 23 dictámenes sobre bienestar social, medio ambiente y educación

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó en votación económica 23 dictámenes con punto de acuerdo propuestos por la Segunda Comisión: Asuntos Sociales, enfocados en temas de salud, educación, medio ambiente, protección infantil y atención a emergencias.

Entre los exhortos destacados se encuentra el llamado al gobierno de Tamaulipas y al municipio de Reynosa para ampliar el censo de personas damnificadas por las lluvias atípicas del 27 de marzo, así como garantizar la entrega de apoyos a quienes fueron censados pero no han recibido ayuda.

En materia de salud, se solicitó a la Secretaría de Salud federal y a sus homólogas estatales promover la donación de leche materna, y revisar los efectos de colorantes artificiales como el rojo 40 y amarillo 5 en productos dirigidos a menores. También se pidió reforzar campañas contra el tabaquismo y fomentar hábitos de sueño saludables en la infancia.

En el ámbito educativo, se exhortó a la SEP, al INEA y a universidades públicas a considerar la alfabetización como servicio social, y a impulsar programas que acerquen a niñas, niños y adolescentes a las ciencias, humanidades y tecnología. Además, se pidió fortalecer la capacitación docente para atender adecuadamente a estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.

En temas ambientales, se aprobaron exhortos para proteger murciélagos, actualizar la lista de especies prioritarias, combatir la contaminación en cuerpos de agua como el Río Pixquiac y la Cuenca Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, y reforzar la conservación de la reserva Pantanos de Centla ante incendios activos. También se pidió declarar emergencia por sequía en Sinaloa y mejorar la gestión hídrica en Nuevo León y Campeche.

Otros puntos incluyen el impulso al cultivo del nopal como recurso sustentable, la protección del Parque Nacional Cerro de la Estrella, y la promoción de la educación para mujeres indígenas.

La próxima sesión de la Comisión Permanente se realizará el miércoles 16 de julio a las 11:00 horas, en modalidad presencial, en el Senado de la República.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *