Comparación Educativa: Desafíos en Matemáticas y Lectura en México y EE.UU.

Comparación Educativa: Desafíos en Matemáticas y Lectura en México y EE.UU.

Los resultados de la prueba PISA 2022 revelan que México enfrenta desafíos significativos en la educación básica, con un desempeño por debajo del promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias.

Resultados de México en PISA 2022:

  • Matemáticas: Puntaje promedio de 395 puntos, 77 puntos por debajo del promedio de la OCDE.
  • Lectura: 415 puntos, 61 puntos menos que el promedio de la OCDE.
  • Ciencias: 410 puntos, 75 puntos por debajo del promedio de la OCDE.

Estos resultados posicionan a México en el lugar 35 de los 37 países miembros de la OCDE evaluados, siendo el tercer país con los peores resultados en matemáticas y lectura, y el peor en ciencias.

Comparación con Estados Unidos:

Según un análisis reciente de la Casa Blanca, los estudiantes estadounidenses ocupan el puesto 28 entre 37 países de la OCDE en matemáticas. Además, los puntajes de matemáticas y lectura de los niños de 13 años están en su nivel más bajo en décadas. Seis de cada diez estudiantes de cuarto grado y casi tres cuartas partes de los de octavo grado no son competentes en matemáticas. En lectura, siete de cada diez estudiantes de cuarto y octavo grado no alcanzan niveles competentes, y el 40% de los estudiantes de cuarto grado no alcanzan niveles básicos de lectura.

Observaciones:

Tanto México como Estados Unidos enfrentan desafíos significativos en la educación básica, especialmente en matemáticas y lectura. Mientras que México se encuentra en los últimos lugares de la OCDE en estas áreas, Estados Unidos también muestra preocupantes niveles de competencia entre sus estudiantes. Estos resultados subrayan la necesidad de implementar políticas educativas efectivas y adaptadas a las realidades de cada país para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Cómo consecuencia de esos resultados el presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva que ordena cabecear el Departamento de Educación y devolver el poder sobre la educación a las familias en lugar de a las burocracias. La Orden Ejecutiva ordena al Secretario de Educación tomar todas las medidas necesarias para facilitar el cierre del Departamento de Educación y devolver la autoridad educativa a los estados, mientras continúa asegurando la prestación efectiva e ininterrumpida de los servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses. La Orden también establece que los programas o actividades que reciban los fondos restantes del Departamento de Educación no promoverán la (Diversidad, Equidad e Inclusión o DEI ni la ideología de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *