Con cuatro ejes para la protección de la mujer concluyó el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

Con cuatro ejes para la protección de la mujer concluyó el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

Anoche concluyó el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que inició la mañana del lunes en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y en el que participaron senadoras de la república, así como representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU-Mujeres.

Al dar un mensaje final en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, aseguró que a través de estos espacios se demuestra que “la diplomacia parlamentaria feminista existe”, y que con ella se pueden construir consensos sólidos para influir en la agenda regional.

Dijo que el día de hoy se asume un compromiso que comienza a delinear “más que un documento”, pues bajo cuatro ejes: el derecho al cuidado, a ser cuidadas y al autocuidado; a la paridad de género en el país y en la región; a la inclusión plena; y a la erradicación de la violencia política contra las mujeres, es que se traza una ruta profundamente feminista.

“Los compromisos son profundamente políticos, profundamente feministas y nos hemos comprometido para impulsarlos frente al presidente del Senado, de la Cámara de Diputados, las organizaciones sociales, el empresariado, es decir, con todas y todos”, manifestó.

Porque las leyes que se aprueban no son solo instrumentos jurídicos, sino herramientas para cerrar brechas, cambiar las vidas y garantizar que las mujeres de América Latina vivan con dignidad, libertad e igualdad, destacó.

Micher Camarena antepuso que el cuidado es la base y la vida de la economía, porque si las mujeres no se incorporan en condiciones de igualdad al mundo laboral, no podrán crecer económicamente los países.

Además, apuntó, es fundamental incluir a las mujeres “pobres, solteras, casadas, altas, bajas, del color que sean y la condición que tengan” en la toma de decisiones, “ahí donde se decide sobre nuestras vidas, sobre el agua, la justicia, los derechos humanos o la salud”.

Este Foro, confirma que la agenda feminista no es un apéndice del trabajo legislativo, es un eje central de la democracia que merecemos y necesitamos, porque hablar de igualdad de género es también hablar de justicia social, redistribuir el poder, los recursos y las oportunidades para que todas vivamos con dignidad, puntualizó.

Por su parte, Verónica Noemí Camino Farjat, secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, destacó que en varios países de Latinoamérica se han dado pasos importantes para proteger y apoyar a las mujeres; sin embargo, advirtió que a pesar de los avances se puede retroceder en los derechos conquistados, como se ha observado en algunas partes del continente.

La también presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas, aseguró que por eso es importante la participación de las mujeres en la política, ya que “mientras más mujeres participen, se logrará que los recursos vayan hacia las cosas que realmente nos mueven, que es un punto relevante para reconocer nuestras garantías”.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Reyna Celeste Ascencio Ortega, resaltó que en este Foro participaron mujeres de lucha, de transformación y siempre aguerridas en la búsqueda de un mejor futuro para todas y todos.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, calificó este foro como algo espectacular, con mucho contenido y sentido social. “Estoy seguro de que a partir de este encuentro las participantes encabezarán propuestas legislativas que complementen lo ya avanzado. A nombre de la Cámara de Diputados les digo que tendrán el respaldo, porque la retroalimentación de lo que hace cada país será positivo para todas y todos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *