Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Con iniciativas aisladas no se resolverá el problema de la obesidad infantil en México: diputados
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Con iniciativas aisladas no se resolverá el problema de la obesidad infantil en México: diputados
NACIONAL

Con iniciativas aisladas no se resolverá el problema de la obesidad infantil en México: diputados

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 29 abril, 2025 9:21 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 29 abril, 2025
Compartir
Compartir

La Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que preside la diputada del PAN, Elizabeth Martínez Álvarez, junto con legisladores, legisladoras, especialistas en salud, educadores y sociedad civil, realizaron E Foro “Infancia Saludable. Futuro Sostenible” en el que abordaron el tema de la obesidad infantil como un problema prioritario de salud pública en México, y para promover estrategias de prevención, detección temprana y manejo integral.

Al inaugurar el foro, la diputada Martínez Álvarez señaló que combatir la obesidad infantil es garantizar el interés superior de la niñez, principio que rige todas las acciones, ya que no se puede hablar de un futuro sostenible sin invertir en la salud de quienes serán las y los líderes del mañana. “No basta con iniciativas aisladas, necesitamos políticas publicas integrales, esfuerzos multisectoriales y un compromiso decidido de todos los niveles de gobierno”.

La diputada Deliamaria González Flandez (PVEM) destacó que estos foros son esenciales para construir las políticas públicas necesarias, a fin de garantizar el derecho a la salud de las niñas, niños y adolescentes. Agradeció el trabajo que se realiza de manera conjunta con la sociedad civil y el personal de salud pública.

En el primer panel de discusión” La Realidad de la Obesidad Infantil en México”,
Miguel Ángel Lezana Fernández, titular de la Dirección General de Epidemiologia de la Secretaría de Salud, apuntó que datos de la UNICEF y OMS exponen que mundialmente existen alrededor de 40 millones de niñas y niños menores de cinco años que sufren exceso de peso, sobrepeso u obesidad.

En las últimas cuatro décadas, advierte, esta problemática se ha incrementado 10 veces, por lo que subrayó la importancia de promover el cuidado de la alimentación y la actividad física de las niñas, niños y adolescentes.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil