Con la 4T a nadie no hay condonación de impuestos para nadie: SAT

Con la 4T a nadie no hay condonación de impuestos para nadie: SAT

En la sesión que tuvieron los funcionarios de la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la Comisión de Hacienda de la Cámara de los Diputados, para explicar el paquete fiscal 2026, Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), recordó que en gobierno de la cuarta transformación no hay condonación de impuestos y si mayor eficiencia recaudatoria.

“Vamos a mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal, no va a haber condonación de impuestos a grandes contribuyentes y vamos a continuar con el combate a la evasión fiscal y la simplificación de trámites más importante en la historia de México”, apuntó Martínez Dagnino.

Martínez Dagnino explica a legisladores que durante el periodo 2019-2024 se incrementó la recaudación en 9 billones 029 mil 039 millones de pesos (mdp) un 24.3 por ciento para llegar a 23 billones 393 mil 148 millones de pesos.

Según el funcionario del SAT se tuvo un cumplimiento histórico en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) al rebasar la meta del 100 por ciento, excepto en 2023 cuando se registra una meta del 98.2 por ciento por lo aprobado en el Congreso de la Unión.

Al ser cuestionado por los diputados 1995 el rescate bancario ha costado a las finanzas públicas 1.4 billones de pesos, de los cuales los bancos han deducido 290 mil millones, informó Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Expuso que de ahí la medida de acotar las deducciones que los bancos pueden hacer de los bonos IPAB, herederos del rescate bancario de la década de los noventa, que de inicio se conoció como Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro).

Al responder a cuestionamientos de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el jefe del SAT reiteró que eliminar las deducciones por el Fobaproa daría a la Hacienda pública 10 mil millones de pesos cada año.

Enfatizó que las propuestas de miscelánea fiscal presentadas por las autoridades hacendarias a Diputados vienen de lo que observa el SAT día a día: las empresas siguen utilizando pérdidas fiscales inexistentes para disminuir el pago del impuesto sobre la renta, simulan gastos para disminuir la base gravable y usando documentos falsos para devolución de un saldo a favor, detalló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *