
Continúa en Nueva York, la Asamblea General de las Naciones Unidas 2025, hay llamados a la paz, denuncias por carreras armamentistas y compromisos con el medio ambiente
Continúan las participaciones de líderes de todo el mundo en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Entre los discursos destacó para América Latina un llamado conjunto que los presidentes de Chile, Colombia y Brasil hicieron y en el que hablaron sobre los riesgos del extremismo y la polarización global y destacaron la necesidad de fortalecer la democracia, la participación ciudadana y la cooperación internacional.
Gabriel Boric, Luiz Inacio Lula da silva, Gustavo Petro participaron en la segunda edición de la reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”. Por su parte, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, compartió un mensaje de paz en lengua Maya, mismo que las Naciones Unidas a través de sus canales oficiales compartieron traducido: “Traigo un mensaje de paz y armonía a los pueblos del mundo, en nombre de los 4 pueblos de Guatemala”.
Otro latinoamericano, Javier Milei, elogió a Trump y su administración, felicitándolo por enfrentar particularmente el tema de la migración.
Por su parte, el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, advirtió los riesgos de permitir que el conflicto con Rusia siga su curso. Zelensky dijo que las tecnologías usadas por Rusia en el frente ucraniano arriesgan al mundo a caer en una nueva carrera armamentista que, en los hombros de la inteligencia artificial, se convierta en la nueva amenaza existencial del planeta.
“Estas armas están cambiando más rápido que nuestra capacidad de defendernos, ahora hay decenas de millares de personas que pueden matar con drones, parar ese tipo de ataques es más difícil que detener un cuchillo o una bomba; eso es lo que ha traído consigo la guerra rusa (…) Solo es cuestión de tiempo para que los drones luchen entre sí, tomando por blancos infraestructura esencial y personas; de forma totalmente autónoma, sin participación humana más que los pocos que controlan los sistemas de inteligencia artificial. Estimados líderes estamos viviendo la carrera armamentista más destructiva de la historia humana”, advirtió el líder ucraniano.
Sobre este tema, la experta en IA, Yejin Choi, en el Consejo de Seguridad de esta tarde, dijo que “Los modelos líderes de IA actuales no están dando resultados adecuados para muchos idiomas que no son el inglés y plasma hipótesis culturales limitadas. Estos fallos llevan a una exclusión sistemática de comunidades enteras y no se puede arreglar tapando huecos una vez se ha constatado el error”.
Señaló adempás, que uno de los peligros de la IA es precisamente que solo unos pocos la desarrollan y tienen acceso a las herramientas para trabajar en su mejora. “Esta concentración en unas cuantas manos reduce tanto la ciencia como los que la forjan”.
En la Cumbre sobre el clima de este miércoles, el presidente chino Xi Jinping anunció que su país buscará reducir sus emisiones entre un 7 y 10 % para 2035, reafirmando su compromiso con la acción climática. La declaración se produce un día después de que el presidente estadounidense Donald Trump calificara el cambio climático en la Asamblea General como “la mayor estafa jamás perpetrada” y advirtiera de que seguir esta “estafa verde” llevaría al fracaso a los países.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aseguró en su discurso que nunca ha buscado fabricar armas nucleares y mostró las páginas de un libro sobre las muertes causadas por Israel durante la Asamblea, este miércoles.

Sobre temas de Medio Oriente, el Rey de España, Felipe VI llamó a Israel a detener la ofensiva. El rey afirmó que a España le cuesta comprender lo que el Gobierno de Israel está haciendo en Gaza, y exigió que se ponga fin a la masacre.