El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), hizo un llamado urgente a la población para extremar precauciones este fin de semana debido al ingreso del frente frío número 13. Este sistema provocará temperaturas mínimas de hasta -10 °C, vientos fuertes y lluvias torrenciales en diversas regiones del país, especialmente en el norte, noreste y sureste.
La CNPC informó que, por instrucciones de la presidenta, se instalaron Puestos de Mando en Veracruz, Hidalgo y Puebla. El objetivo es reforzar acciones preventivas y coordinar la atención inmediata ante posibles emergencias por el descenso extremo de temperatura y la presencia de fenómenos asociados.
La dependencia federal también emitió recomendaciones dirigidas a reducir riesgos. Entre ellas, proteger documentos importantes en bolsas herméticas para evitar daños por humedad, no cruzar ríos, arroyos ni vialidades con corriente de agua y, en caso de vivir en zonas de riesgo, identificar los refugios temporales más cercanos.
Asimismo, se sugiere mantener libres de basura las azoteas, coladeras y desagües para prevenir inundaciones, especialmente en regiones donde las lluvias acompañarán al sistema frontal durante los próximos días.
Extremos vientos fuertes por frente frio
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que el frente frío 13 se aproximará al norte del territorio nacional entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, impulsado por una masa de aire ártico. Esta combinación generará rachas de viento de 60 a 70 km/h en Chihuahua y Coahuila, con la posibilidad de torbellinos en zonas abiertas y carreteras.
Las autoridades advirtieron que estos vientos pueden ocasionar la caída de árboles, postes, techumbres ligeras y anuncios publicitarios. Por ello, se recomienda evitar estacionarse cerca de estructuras inestables y mantenerse atento a los reportes de Protección Civil en cada entidad.
Además del viento, se prevé un marcado descenso de temperatura en el norte y noreste del país. Las condiciones serán más severas durante la madrugada, cuando los termómetros podrían llegar a valores bajo cero en zonas serranas de Chihuahua, Durango y Baja California.


Lluvias intensas y mínimas extremas por alerta
El pronóstico de lluvia para este 8 de noviembre de 2025 contempla precipitaciones intensas en Veracruz —particularmente en las regiones Olmeca y Los Tuxtlas—, así como en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. En Colima, Michoacán, Guerrero y Puebla se esperan lluvias aisladas.
En cuanto a temperaturas mínimas, el SMN alertó que el frío más severo se presentará en zonas montañosas del norte. Se prevén valores de -10 a -5 °C con heladas en sierras de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 °C en zonas altas de Baja California. Para estados como Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, las mínimas oscilarán entre 0 y 5 °C.
Esa misma condición se replicará en regiones serranas de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, donde el ambiente gélido podría intensificarse durante las madrugadas del lunes y martes.
CDMX en alerta: mínimas de 2 a 6 grados
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió un aviso especial para la Ciudad de México ante el inminente descenso de temperatura. Entre el domingo 9 y el martes 11 de noviembre se esperan mínimas de 2 a 6 °C en zonas altas del sur y poniente de la capital, así como de 8 a 11 °C en el valle.
También se prevén vientos fríos con rachas fuertes, lluvias ligeras en las primeras horas de la mañana y durante la noche, y temperaturas máximas que apenas alcanzarán los 15 a 17 °C el lunes. Para el martes, las máximas podrían subir ligeramente a un rango de 20 a 22 °C.
Las autoridades capitalinas pidieron a la población evitar cambios bruscos de temperatura, usar ropa abrigadora, proteger a adultos mayores y menores de edad, y mantenerse informada de las actualizaciones oficiales.

