La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó preocupación ante la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Amparo por parte de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, de acuerdo con la organización empresarial, este cambió a la ley debilita uno de los pilares del Estado de derecho en México al restringir el acceso de los ciudadanos y empresas a mecanismos de defensa frente a actos de autoridad.
Durante un posicionamiento nacional encabezado por su presidente, Juan José Sierra Álvarez, la confederación consideró que las modificaciones reducen la seguridad jurídica, limitan el control judicial sobre los actos de autoridad y vulneran la certeza para personas y empresas. «El amparo no es un privilegio, es un derecho humano consagrado en nuestra Constitución. Restringirlo o hacerlo inaccesible equivale a debilitar el equilibrio entre gobernantes у gobernados», afirmó Sierra Álvarez
Entre los puntos más sensibles de la reforma Coparmex destacó la restricción de la suspensión del acto reclamado, incluso en materia fiscal. Esta medida, explicó el organismo, podría permitir embargos, cancelación de sellos digitales o bloqueos de cuentas antes de que un juez determine si la autoridad actuó conforme a derecho.
«Una multa o embargo previo al juicio puede ser letal para una pyme. Sin certeza jurídica, las inversiones se frenan y la confianza se erosiona», señaló Sierra Alvarez. Coparmex también lamentó que el proceso legislativo no haya incorporado plenamente las observaciones presentadas por juristas, académicos y organizaciones de la sociedad civil durante el parlamento abierto.

