
Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk-yeol tras declarar ley marcial; habrá elecciones anticipadas
Seúl.— Corea del Sur celebrará elecciones anticipadas en los próximos dos meses, luego de que el Tribunal Constitucional confirmará oficialmente la destitución del presidente Yoon Suk-yeol , como consecuencia de su controvertida decisión de declarar la ley marcial en diciembre pasado, una medida que sumió al país en una crisis política sin precedentes.
La sentencia fue contundente: los ocho jueces constitucionales votan a favor de la inhabilitación del mandatario, una decisión que requería al menos seis respaldos. Según el presidente interino del tribunal, Moon Hyung-bae , “la situación en el Parlamento no justificaba la activación de poderes de emergencia”, y subrayó que Yoon abusó de su autoridad al utilizar a las fuerzas armadas con multas políticas.
Un episodio que marcó a la democracia surcoreana
Yoon había quedado suspendido de sus funciones desde el pasado 14 de diciembre, cuando la Asamblea Nacional votó por su inhabilitación tras la declaración del estado de excepción. Durante esos días caóticos, se registraron escenas inéditas como parlamentarios forzando su ingreso al Congreso rodeado de militares, dos intentos fallidos de arresto al mandatario atrincherado en su residencia, agresiones a periodistas y hasta actos vandálicos en un tribunal de Seúl por parte de simpatizantes del líder conservador.
A pesar de las divisiones políticas, los principales partidos alcanzaron la resolución del Constitucional. El Partido del Poder Popular (PPP) , al que pertenece Yoon, aceptó el fallo “con humildad” y asumió responsabilidad por la situación. Por su parte, el presidente destituido ofreció una disculpa pública, reconociendo que no estuvo a la altura de las expectativas ciudadanas, aunque no alcanzó al anuncio del veredicto.
“Victoria para la democracia”
El Partido Democrático (PD) , principal fuerza de oposición y mayoría en el Parlamento, sufrió la destitución como “una gran victoria del pueblo” y un acto en defensa de la democracia frente a los excesos autoritarios. Las protestas ciudadanas fueron constantes en los últimos meses, y encuestas recientes muestran que alrededor del 60% de la población respaldaba la salida del presidente, aunque este apoyo llegó al 70% en diciembre.
Los analistas políticos consideran que la movilización conservadora y las tensiones provocadas por la estrategia de la oposición contribuyeron a matizar el respaldo popular al proceso de destitución en semanas recientes.
Elecciones anticipadas: ¿qué sigue?
Con la salida definitiva de Yoon, Corea del Sur deberá elegir un nuevo presidente en los próximos dos meses. Hasta entonces, el poder ejecutivo quedará en manos del primer ministro y ahora presidente interino, Han Duck-soo .
En el horizonte electoral, Lee Jae-myung , líder del Partido Democrático y excandidato presidencial, aparece como favorito en las encuestas. Derrotado por escaso margen en 2022, Lee ha sido recientemente absuelto en un caso por difusión de información falsa, aunque aún enfrenta procesos judiciales por corrupción y soborno.
En cambio, el Partido del Poder Popular no tiene un candidato claro. Según sondeos recientes, un 57% de los votados se inclinaría por algún partido de oposición , frente a un 38% que mantendría su respaldo al oficialismo.
El futuro político de Corea del Sur dependerá, en gran medida, de cómo los partidos gestionen esta etapa de polarización y restauren la confianza de la ciudadanía en sus instituciones democráticas.