Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Crece percepción de inseguridad en México: jóvenes y ciudades del norte, entre los más afectados
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Crece percepción de inseguridad en México: jóvenes y ciudades del norte, entre los más afectados
NACIONAL

Crece percepción de inseguridad en México: jóvenes y ciudades del norte, entre los más afectados

Deyli Perera
Última actualización: 24 julio, 2025 1:47 pm
Deyli Perera
Publicado: 24 julio, 2025
Compartir
Compartir

De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad entre la población mexicana aumentó en 2025 en comparación con el año anterior.

En junio de 2024, el 59.4% de la población de 18 años y más consideraba que vivir en su ciudad era inseguro. Para junio de 2025, esta cifra se elevó a 63.2%, con un crecimiento especialmente marcado en el grupo de jóvenes de 18 años, quienes manifestaron una mayor preocupación frente a la violencia y los delitos en su entorno.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:

🚺 68.5%
🚹 56.7%

Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025

Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan:

  • Culiacán, Sinaloa
  • Ecatepec de Morelos, Estado de México
  • Uruapan, Michoacán

Por otro lado, algunas de las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:

  • Aguascalientes, Aguascalientes
  • Mexicali, Baja California
  • Tijuana, Baja California

El estudio también desglosa los espacios físicos donde la ciudadanía se siente más vulnerable:

  • Cajeros automáticos en vía pública: 72.2%
  • Transporte público: 65%
  • Calles y avenidas: 63.7%
  • Carreteras: 57.9%

Además, se registró un aumento en la atestiguación de conductas delictivas o antisociales. Durante el segundo trimestre de 2025, 35.4% de la población adulta declaró haber tenido algún conflicto o enfrentamiento, ya sea con familiares, personas en establecimientos o autoridades gubernamentales.

Según el diputado Rubén Moreira, los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI confirman el fracaso de Morena en materia de seguridad. La percepción de inseguridad aumentó a 63.2% a nivel nacional, y ciudades como Culiacán, Ecatepec y Uruapan encabezan la lista de las más peligrosas. En contraste, San Pedro Garza García, Piedras Negras y Benito Juárez figuran entre las más seguras.

Creció la inseguridad en #México. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana el 63.2% de la población mayor de 18 años consideró que era inseguro vivir en su ciudad.
Para @INEGI_INFORMA las ciudades con mayor percepción de inseguridad pública… pic.twitter.com/2iAlLGCENz

— Rubén Moreira (@RubenMoreiraAlt) July 24, 2025

El INEGI recalca que la información estadística y geográfica generada por esta encuesta constituye un bien público que contribuye a informar y concientizar a la sociedad sobre los retos de seguridad que enfrenta el país.

📎 El informe completo puede consultarse en el portal oficial del INEGI.

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)_ (2)Descarga

Relacionado

ETIQUETADO:INEGI
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil