La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, por un monto de 10.2 billones de pesos, lo que representa un aumento de 891 mil 667 millones respecto al año anterior, equivalente a un incremento real de 5.9%.
Debido a lo anterior, la bancada de Morena y sus aliados alistan 12 reservas que buscan redistribuir alrededor de 18 mil millones de pesos en distintos programas. El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, informó que las propuestas se agruparán en tres bloques a cargo de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.
ES DE INTERÉS | Pensión del Bienestar: 6 y 7 de noviembre; ¿cuándo acudir según tu letra de apellido?
“Son 12 reservas que tienen que ver con la reasignación… agricultura, ciencia y tecnología, medio ambiente, trabajo, cultura, son más o menos los rubros que van a tener aumento de recursos”, indicó.
Con 358 votos a favor, 133 en contra y ninguna abstención, el dictamen fue respaldado sin cambios frente a la propuesta enviada por el Ejecutivo.
Durante la sesión, que se prolongó por más de cinco horas, el debate se desarrolló en un ambiente político tenso tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo. El presupuesto aprobado contempla reducciones en Seguridad Nacional, Transporte y Turismo, aunque prevé aumentos en áreas como seguridad interior, medio ambiente y cultura.

Morena anuncia reservas en tres bloques
Aun cuando el dictamen no sufrió alteraciones en comisiones, la bancada de Morena y sus aliados alistan 12 reservas que buscan redistribuir alrededor de 18 mil millones de pesos en distintos programas. El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, informó que las propuestas se agruparán en tres bloques a cargo de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México.
“Son 12 reservas que tienen que ver con la reasignación… agricultura, ciencia y tecnología, medio ambiente, trabajo, cultura, son más o menos los rubros que van a tener aumento de recursos”, indicó.
Monreal precisó que la Junta de Coordinación Política no ha alcanzado acuerdos sobre las modificaciones y que la discusión se dará directamente en el Pleno. “No hay en la Jucopo ningún acuerdo. Aquí en el Pleno se va a discutir”, señaló.
El legislador afirmó que el proyecto fue elaborado con rigor técnico: “Se hicieron proyecciones financieras, está muy cuidado y muy profesionalmente elaborado”. Añadió que la comunicación con la Secretaría de Hacienda ha sido constante.
No obstante, reconoció que el clima político ha afectado la discusión:
“Es complicado, los ánimos después del evento de Michoacán se trasladaron aquí. Se michoacanizó el debate del presupuesto, sostuvo.

Recortes a seguridad y turismo, incrementos a seguridad interior
De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez, el dictamen mantiene la estructura original del Ejecutivo.
“Esta es la oportunidad para que, con la participación de los 500 legisladores, se enriquezca el debate y se realicen los ajustes que la mayoría considere pertinentes”, expresó.
El gasto en Seguridad Nacional disminuirá en 461 millones de pesos, equivalente a una reducción real de 3.7%. En contraste, la función de Orden Público y Seguridad Interior recibirá un incremento de 11 mil 120 millones, lo que representa 17.6% más que en 2025.
El diputado panista Héctor Téllez Hernández advirtió que el presupuesto contempla “10 mil millones de pesos menos en seguridad pública para todo el país” y un recorte de 0.7% real al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.
En el ámbito cultural, la función de Recreación y Manifestaciones Sociales tendrá una baja de mil 968 millones de pesos —11.9% menos que en 2025—, mientras que el gasto en turismo se reducirá en 24 millones, equivalente a 2.1% real, pese a la organización del Mundial de Futbol de 2026 en México.
RB

