De Frente Y De Perfil

De Frente Y De Perfil

Gobernadores vinculados al narco


La historia de los gobernadores de los diferentes partidos que han sido vinculados con la delincuencia organizada es amplia y de ninguna manera es reciente como creen algunos.

Esos vínculos son añejos y en algunos casos han fructificado, relacionado a los mandatarios o exmandatarios con ilícitos.

Dichos lazos no son solamente con alguno de los grupos que actualmente operan, sino con otros que incluso desaparecieron o se fusionaron.

Desde que en la década de los 40, Sinaloa se convirtió en tierra fértil para la siembra de enervantes y se instalaron los primeros laboratorios para el procesamiento de las drogas.

Empezaron las variantes y se empoderan las organizaciones criminales, al principio operaban solas, después formaron un conglomerado y después se asociaron con los llamados cárteles de la droga, convirtiéndose ellos mismos en cárteles con nombre propio.

Operaban bajo la protección de algunos gobiernos y, en ocasiones, se asociaban con políticos de segundo y tercer nivel, pero el negocio seguía creciendo y en su expansión atrajeron nuevos inversionistas o protectores.

Sinaloa se convirtió en el principal centro de operaciones y la competencia por el mercado creció, dando origen a que algunos de esos personajes salieran para crear sus propias familias.

Varios gobernadores de esa entidad de aquellos años fueron señalados como protectores de los grupos delincuenciales, aunque a ninguno de ellos se le acusó formalmente de ser parte del engranaje.

Así pasaron las décadas y en los ochenta surgieron como hongos las agrupaciones, varias como el Cártel del Golfo, el Cártel de Tijuana, el Cártel de Juárez y otros más, casi todos ellos liderados por personajes nacidos en el estado de Sinaloa, y más precisamente en Badiraguato, que se convirtió en tierra fértil para la producción de sicarios y hasta de personas que vieron la oportunidad de estudiar y subir en la escala social.

En el curso del final del siglo XX e inicios del XXI cundió la plaga de los gobernadores que se hacían los omisos con la delincuencia y algunos de ellos hasta llegaron a ser partícipes.

Nombre fluyeron, Mario Villanueva, Flavio Romero de Velasco, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández, Roberto Sandoval y Jesús Reyna García, entre otros fueron vinculados con organizaciones criminales y sufrieron prisión. Jorge Aristóteles Sandoval, cayeron abatidos por supuestas balas de esos grupos criminales.

En todo ese tiempo, el gobierno mexicano de distintas ideologías fue incapaz de contener la creciente ola de la expansión criminal y otra serie de delitos fueron incorporados en la agenda.

En la actualidad los principales grupos no se constriñen a la siembra, producción y elaboración de drogas, naturales y sintéticas, sino que acaparan otros mercados como lavado de dinero, extorsión, secuestro, despojo, estafas, el tráfico de personas y de armas, además de los tradicionales delitos contra la salud y corrupción, entre otros muchos.

Desde el arribo de la llamada 4T, varios gobernadores han sido señalados de establecer nexos con los grupos delincuenciales, aunque no se han presentado pruebas fehacientes que lo acrediten. Sin embargo, las sospechas van desde mujeres como las gobernadoras de Baja California, Colima y Guerrero, pasando por los varones como son los mandatarios de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán y varios alcaldes y candidatos a serlo que son sospechosos de mirar hacia otro lado durante la operación de los grupos criminales, hasta pactar con ellos.

                                                                                          …………………..

Son varios los alcaldes detenidos por supuestos vínculos con el crimen organizado. Puebla, Morelos y Estado de México son las principales plazas. En Tabasco el estado se le escapa de su control a Javier May, mientras que sus colaboradores de todo tipo, político, de seguridad y administrativos no dan pie con bola.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *