Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Demandan guías de turistas capitalinos eliminar el nuevo reglamento para la práctica de visitas guiadas que les exige el pago para acceso a museos
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Demandan guías de turistas capitalinos eliminar el nuevo reglamento para la práctica de visitas guiadas que les exige el pago para acceso a museos
NACIONAL

Demandan guías de turistas capitalinos eliminar el nuevo reglamento para la práctica de visitas guiadas que les exige el pago para acceso a museos

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 30 octubre, 2025 10:12 am
Ernesto Zavaleta
Publicado: 30 octubre, 2025
Compartir
Compartir

Guías de turistas capitalinos solicitaron la abrogación inmediata del nuevo “Reglamento para la práctica de visitas guiadas realizadas por guías externos en los recintos que integran la Red de Museos del INBAL”, el cual, desde octubre, obstaculiza su labor al restringir el libre acceso a los espacios del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en la Ciudad de México.

Denunciaron que esta disposición fue implementada de manera arbitraria, sin consulta previa, y afecta directamente a más de mil guías certificados y sus familias. En varios casos, señalaron, la afectación es total, pues muchos de ellos se especializan en un solo recinto.

En representación del colectivo, Alejandra Cruz, José Noé Sánchez e Isaac Rojas señalaron que no fueron informados oficialmente sobre la entrada en vigor del reglamento. En su lugar, recibieron un panfleto sin membrete que les exigía cumplir requisitos como solicitar acceso con diez días de anticipación mediante un formulario enviado por correo electrónico institucional.

“Nos entregaron un pedazo de papel y, desde ese momento, nos negaron la entrada. Ahora, además, nos exigen pagar por el acceso. Esta discriminación nos pone en desventaja frente a sus propios guías, quienes no siempre cuentan con la capacitación necesaria”, lamentaron.

Los guías entregaron esta mañana un pliego petitorio dirigido a la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, con tres demandas concretas:

Abrogación total del reglamento que restringe la labor de los guías externos en los museos del INBAL.

Instalación de una mesa de diálogo entre la Secretaría de Cultura, el INBAL, el INAH, la Secretaría de Turismo y representantes del gremio para construir una normativa que respete la Constitución, la Ley y los Derechos Humanos, considerando la capacidad de carga de los recintos.

Y la equiparación temporal de la credencial de guía de turistas (NOM-08-TUR-2002) con la de profesor, en cuanto a derechos y obligaciones, o alineación con las condiciones laborales del INAH mientras se elabora el nuevo reglamento.

Asimismo, anunciaron que emprenderán nuevas acciones en espera de una respuesta institucional, sin descartar manifestaciones públicas para hacer escuchar su voz.

“La normativa vulnera la divulgación cultural y contradice el mandato legal que rige a la Secretaría de Cultura y al INBAL”, afirmó la diputada Mónica Sandoval Hernández, quien convocó a la conferencia de guías, y subrayó que el reglamento fue elaborado sin considerar las inquietudes del gremio y no contribuye a la protección ni al desarrollo del patrimonio cultural.

Por su parte, Gabriela Galván, titular de Cultura en el Comité Ejecutivo del PRI en la Ciudad de México, calificó el reglamento como “inconstitucional, injusto, clasista y contrario al espíritu cultural de México”.

“El INBAL pretende excluir a guías acreditados por la propia Secretaría de Turismo: mujeres y hombres que han dedicado su vida a enseñar historia, arte y patrimonio con pasión y entrega”, afirmó Galván, al señalar que el enfoque del gobierno actual no busca promover la cultura, sino controlarla.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil