
Desaparecer al Coneval es retroceder en el combate a la pobreza, afirman senadores del PRI.
El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado, rechazó la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), cuyas funciones asumirá el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), al advertir que esta decisión representa un retroceso grave en materia de evaluación, transparencia y combate a la pobreza.
La desaparición del CONEVAL representa un golpe directo a la transparencia y a la evaluación técnica de la política social en México. “Quieren silenciar a un organismo que establece los lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de pobreza, un organismo que sí es objetivo”, advirtió el senador Ángel García Yáñez.
Argumentó que la reforma pretende eliminar las mediciones independientes y colocar el control en manos del Poder Ejecutivo, lo que a su juicio elimina cualquier contrapeso institucional. “Quieren integrarlos con un organismo administrativo dentro del Ejecutivo, otra vez dotar a una sola persona de más poder. Ya no hablemos de contrapeso, ya no existe”.
Por su parte la senadora Anabell Ávalos cuestionó los argumentos del oficialismo para desaparecer al Coneval, pues si realmente se tratara de evitar duplicidades y dispendio “deberían desaparecer la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, Mexicana de Aviación, el aeropuerto de Santa Lucía y todas esas ocurrencias llamadas Bienestar”.
Tras anunciar el voto en contra de la bancada priista al dictamen para modificar la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la senadora del tricolor criticó la falta de claridad en el destino de los recursos “yo me pregunto ¿qué harán con los siete mil trescientos millones de pesos con la desaparición del CONEVAL?”.