Desde mi libreta

Desde mi libreta

¿Quién manda en Tepotzotlán?


Desde hace varias semanas se vive una crisis de autoridad en este importante municipio catalogado como uno de los más estratégicos del Valle de México para la operación logística de grandes empresas trasnacionales además de estar dentro de los beneficiados como pueblo Mágico.
Inseguridad, desorden administrativo, caos gubernamental y un gran vacío de poder es el que se percibe en el palacio municipal.

No hay quien amarre una idea y la vuelva una acción de gobierno. Entre el grupo a favor de la familia Zuppa y los contras que no se ponen de acuerdo ni entre ellos el municipio se sigue hundiendo bajo la sombría presencia de un alcalde por Ministerio de Ley fue elegido en medio de un cabildo dividido.

Este singular municipio ha sido botín político de la familia Zuppa por lo menos dos décadas, la familia a hecho y deshecho con la comunidad de todo.

Hace ya más de dos meses que la municipalidad esta estancada y con un gran vacío de poder, el segundo regidor, Juventino Lozano Castro, quien asumió la posición de alcalde de manera temporal cuenta con una mínima experiencia política y aunque tiene buenas intenciones no tiene margen de acción pues sus subalternos no le reconocen su nombramiento.

Sumergidos en la crisis provocada por “los descuidos” de María de los Ángeles Zuppa Villegas, quien fue presidenta municipal por segunda ocasión consecutiva hasta febrero de este año cuando el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de México, la inhabilito 7 meses con 15 días es decir del 6 de febrero y hasta el 21 de septiembre de 2025, por desacato.

El municipio pretende salir del hoyo y buscar un nuevo modelo que ayude a su colapsado municipio.

¿Qué género esta severa crisis? La falta de atención y la soberbia llevo a dicha autoridad administrativa a requerir en al menos dos expedientes (100/2022 y el 66/2023) a Zuppa Villegas que atendiera un supuesto desvió millonario de algo asi como 300 millones de pesos por la construcción de un puente que inicio el papá Ángel Zuppa pero que nunca se concluyó sin embargo, si lo pago como obra concluida.

El no atender ese laudo de la autoridad administrativa es que devino el derrocamiento del cacicazgo de la familia Zuppa.
Ángel Zuppa Núñez, es el personaje central en la política local, fue presidente municipal en cuatro ocasiones distintas.

Su primer mandato fue de 1994 a 1996 por el partido Acción Nacional.

Posteriormente, en 2003, volvió a ocupar la presidencia municipal.

En 2016, Zuppa logro regresar al escaparate electoral pero bajo el membrete del partido Movimiento Ciudadano (MC), y logró reelegirse en 2018.

Su influencia en Tepotzotlán había sido constante y determinante hasta esta administración.

Ahora la incertidumbre esta sobre si a través de los amparos no sólo judiciales sino de padrinazgos y favores acumulados logra regresar al trono heredado Zuppa Villegas o dejaran a Juventino Lozano con base en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México se ocupe de vigorizar este municipio que insisto alberga no sólo el museo nacional del Virreinato sino que tiene en su territorio a las empresas más importantes de paquetería internacional.

Hojas sueltas

La contienda electoral en ciernes para renovar el Poder Judicial en México, requiere no sólo de jueces, magistrados y ministros avezados en materia jurídica sino ciudadanos expertos en el conocimiento de las funciones de cada uno de ellos y sus alcances.

Enfrentarte a una boleta llena de nombres, números, abreviaturas y óvalos en escala de grises sin duda es complicado porque no sólo es tener una buena retentiva cerebral para recordar el nombre de tu juez local, federal, magistrado de circuito en las diferentes materias o disciplinas sino también elegir de acuerdo a sus propuestas a las y los mejores ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Es decir cuando llegue el momento Tête-à-tête (primero de Junio) entre el ciudadano de a pie y las picarescas boletas de diversos colores dignas de representar al típico papel picado de nuestro país, se deberá de venir concentrado porque no sólo es elegir a un sujeto que presumió a lo largo de 60 días en sus redes sociales sus artes dancísticas, culinarias y estandoperas.

Sino a quien por al menos 2 años deberá de ser el mazo que lleve a la justicia por delante de los poderes políticos y sociales derivado de una decisión justa y a pegada a derecho.

Si, ese que en algún momento alguien dirá ‘yo lo ayudé a llegar a su cargo y mira ahora, ni de la cárcel me quiere sacar’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *