
Desde mi libreta
El común denominador en las fugas de diversos sexenios
En los últimos 25 años los sistemas penitenciarios y de reinserción social en México se han distinguido por ser no solo las grandes universidades del crimen ni cloacas de pobres y Spa de poderosos, sino ahora también han sido escenarios de grandes fugas pactadas y ejecutadas desde el interior de las prisiones acompañadas de logísticas quirúrgicas al exterior, aceitadas con grandes mazos de dinero al poder público.
La más reciente la protagoniza Saúl Francisco Hernández, alias “El Ponchis”, líder de “Los Salazar” y ‘principal generador de violencia’ de la entidad y brazo armado de “Los Chapitos”, herederos del cartel de Sinaloa, responsable del tráfico de drogas y migrantes hacia los Estados Unidos en esa frontera.
De acuerdo a Omar García Harfuch secretario de Seguridad Federal El Ponchis “ quien duro apenas 23 días encarcelado es uno de los 10 principales objetivos de Estados Unidos”, la DEA lo señala como objetivo prioritario y es investigado entre otros delitos por la muerte ocurrida hace unos meses atrás de dos agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de la unión americana (ICE) por sus siglas en inglés.
Pero más allá de lo que significa ooootra fuga de esa gran coladera que representan los penales federales, estatales y locales de nuestro país, es el significado en términos políticos y de complicidad institucional esta fuga.
El gobernador en turno de Sonora es ni más ni menos que Alfonso Durazo Montaño en la primera década del 2000 y finales de los 90’s. fue una de las personas más cercanas y clave del panista Vicente Fox, presidente de México (2000-2006), primer gobierno que rompió con la oligarquía del poder priísta que llevaba 70 años sentado en el poder. (en enero del 2001 se le fugo el Chapo Guzmán de Puente Grande)
Ese gobierno que confió gran parte de la seguridad del país a Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por presuntamente estar asociado con el crimen organizado. Esto cobra relevancia porque hace apenas 7 años Andrés Manuel López Obrador presidente de México (2018-2024), nombró como responsable de la seguridad federal del país al sonorense Durazo Montaño, quien renunció para buscar la gubernatura que hoy ostenta con el beneplácito del tabasqueño., primer mandatario que acuso hasta lograr la captura y enjuiciamiento popular y luego judicial de García Luna en EE. UU.
Ahora Alfonso Durazo enfrenta un severo cuestionamiento por sus paisanos sonorenses y por los estadounidenses quienes cuentan con sospechas fundadas del posible involucramiento de este gobernador con el cartel de Sinaloa, organización que, a dicho popular, se volvió la favorita de AMLO tanto así que saludo y abrazo a la mamá de unos de los enemigos públicos más importantes de los gringos el narcotraficante y líder absoluto de dicho cartel (Joaquín El Chapo Guzmán) y dejo escapar de las fuerzas del orden a su hijo Iván Archivaldo en Culiacán siendo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana precisamente Alfonso Durazo Montaño.
Pareciera que el gran talón de Aquiles de los gobiernos panistas podría volverse el gran karma de la llamada Cuarta Transformación que ha dejado en claro que la complicidad que tanto les molestaba ahora la miran complacientes. Es turno entonces de la presidenta Claudia Sheinbaum de demostrar que tan comprometida esta con marcar su propio estilo de gobernar en los temas de seguridad sin los hierros de AMLO así como de empezar a meter en cintura antes que a la cárcel a sus correlegionarios que ya la han dejado muy mal parada, me refiero obviamente a los gobernadores de Sinaloa y Sonora, entidades que no han descansado por la rivalidad y lucha de poder que mantienen los carteles mexicanos.
HOJAS SUELTAS
Los ministros, magistrados y jueces de consiga qué serán electos “democráticamente” el próximo primero de junio serán los nuevos verdugos a modo de todos aquellos delincuentes de cuello blanco, gobernantes y políticos qué no estén alineados al poder o que se vuelvan incómodos para un sistema judicial que es tan diferente al de hace una década y tan parecido al de las décadas de los 60’s y 70’s en este México.