
Desde mi Libreta
Marcador
Lluvias atípicamente típicas (1)
Gobiernos municipales (0)
Pareciera que la contingencia de lluvias en el Valle de México es de pleno desconocimiento para las autoridades municipales y estatales.
A pesar de que el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) emite reportes a través de un boletín de tres días las condiciones de las precipitaciones pluviales qué se avecinan, los municipios de esta región por la que atraviesan las vialidades más importantes que conectan al norte con el sur del país no escuchan a la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) en sus avisos, lo que se traduce en desgracias afortunadamente hasta ahora materiales como ya lo vimos con los fuertes chubascos de la semana pasada y de este lunes 16 de junio que paralizaron la tarde noche de cientos de miles de usuarios de periférico norte, vía Gustavo Baz, López Portillo, Mario Colín e infinidad de colonias que se encuentran al paso de estas vialidades.
Naucalpan lanzó un llamado de auxilio y con ello la responsabilidad al ciudadano. Si sigues tirando basura a los márgenes de los ríos esta es el resultado, acusó el alcalde Isaac Montoya. En Tlalnepantla, municipio que quedo hecho una laguna, su municipe Raciel Pérez Cruz contempló de lejos el vaivén de los autos que parecían mecer en las olas que generaban los trasportes pesados al intentar cruzar las vialidades. Los servicios de emergencia brillaron por su ausencia hasta después de la contingencia cuando comenzaron a despachar servicios sin un plan o estrategia definida.
Tan de peso y de sorpresa cayeron estas precipitaciones que en algunos casos rebasaron los 45 mm de lluvia por centímetro cuadrado que Raciel Pérez declaro sin más que “con profunda responsabilidad no podemos atender (…) no somos una isla, Tlalnepantla forma parte de un sistema de desagüe de agua del Valle de México, estamos tocando las puertas para que (el lejano) próximo año podamos tener intervenciones en las zonas de inundaciones graves que no es por falta de mantenimiento sino que se requiere de mucho presupuesto”.
Es decir los tirantes de agua que en algunos casos superan el metro de altura en los bajo puentes, zonas industriales, habitacionales y vialidades principales que seguirán siendo las fotografías que veremos los ciudadanos que a diario circulamos en este tramo del Estado de México, el cual ya esta anunciado por su alcalde experto en echar culpas al pasado o sacudirse la responsabilidad al anunciar que esto se seguirá inundando mientras no se llene la alcancía para arreglar la problemática a pesar de que la temporada oficial de lluvias apenas empieza y ya nos dio una muestra de los devastadora que puede ser en este 2025.
O sea, usted y yo como ciudadanos arreglémonos como podamos.
En Atizapán, aunque no se inundó y sólo la afectación fue vial por la gran acumulación del tránsito vehicular, pareciera que no aprendieron de las lecciones pasadas. Recordaremos que a Pedro Rodríguez se le inundó su palacio municipal en septiembre pasado, por cierto ¿alguien ha visto al alcalde? ¡Ya! sean serios, no crean que anda de Canadá mientras que en su municipio no existen ni un plan de contingencia.
HOJAS SUELTAS
Dice el viejo y sabio refrán que cuando veas las barbas de tu vecino cortar…
La bomba que pocos esperaban pero que ya se había adelantado es la de el gobernador de Sonora Alfonso Durazo Montaño de quien por cierto ya hemos hablado en esta columna. Resulta que hace unos días el colega periodista Luis Chaparro advirtió de una alerta de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en donde presuntamente se señala al gobernador Durazo como “posible sospechoso de terrorismo” al colaborar con las mafias organizadas del narcotráfico, situación que en un pleno control de daños ya salió a desmentir la vocera estatal. Estaría buenísimo que el propio gobernador desde los Estados Unidos emita su postura para que no quepa duda alguna pero bueno, pues a quienes no se les pierde de vista con el rabillo del ojo es a los gobernadores Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Américo Villarreal (Tamaulipas) quienes han sido duramente señalados de sino colaborar si simular que no hay acuerdos con la mafia.