
Desde mi libreta
¡AGUAS CON EL AGUA! EN LA CDMX ALGO SE EMPIEZA A HACER BIEN
La presente temporada de lluvias y las cifras de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) nos muestran una notable mejora en los servicios que presta la Ciudad de México en materia de agua, como una considerable reducción en fugas y la disminución de fallas en el suministro del vital líquido.
Las interminables fugas que eran pan de todos los días pareciera que empieza a ser cosa del pasado
A esto se suma que el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández y Raúl López Corzo, subsecretario de planeación y proyectos de la SEGIAGUA, se encuentran en la lista de los 300 líderes más influyentes de México que inciden directamente en el desarrollo de nuestro país, dato que no es menor considerando que no es por grilla sino por chamba.
Esta lista de 300 líderes, particularmente en el tema del agua, incluye a funcionarios públicos, empresarios, investigadores y organizaciones civiles que son reconocidos por sus contribuciones en áreas como la gestión de cuencas, la tecnología para el ahorro, tratamiento y reúso del vital líquido, educación ambiental y las políticas públicas en torno al tema.
A diferencia de los funcionarios de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) los de SEGIAGUA son actores clave que, mediante políticas públicas, proyectos innovadores y la implementación de tecnologías sostenibles buscan garantizar el acceso al agua para todos, crear conciencia sobre su valor y fomentar el uso responsable a través de una gestión eficiente del recurso.
Para los que no se habían enterado en esta administración capitalina el organismo que todos conocíamos como Sacmex tuvo una transición a lo que ahora se le denomina Secretaría de Gestión Integral del Agua a la que se le destinó un presupuesto propio de 15 mil millones de pesos.
Nos confirmaron que la recién creada Secretaría trajo consigo nuevos programas y proyectos para mejorar la gestión de los recursos, tales como el C5 del Agua, que usa tecnología para monitorear en tiempo real la red hidráulica, lo que permite detectar principalmente fugas de agua en tiempo real.
Otro paso a la modernización que tiene la SEGIAGUA es la adquisición de nuevos equipos para detección de fugas no visibles, estos son robots que se introducen en las tuberías para confirmar su buen estado, y la implementación de 100 puntos de acupuntura hídrica en distintas zonas de la capital que ayudarán a mitigar los encharcamientos en temporada de lluvias.
HOJAS SUELTAS
Me cuentan que en el lejano municipio mexiquense Valle de Bravo, las cosas continúan color de hormiga, las extorsiones y sobre precios para amortizar el impuesto que pone “La Familia Michoacana” a quienes venden materiales de construcción delito que se suma al cobro ya instalado a la cadena alimenticia del pollo, huevo, carne de cerdo y de res, tortilla, fruta y verdura… Aun así parece que vamos bien.