"Mantente informado con Alejandro Cacho. Accede a las últimas noticias de México y el mundo, análisis profundos y columnas de opinión exclusivas. Tu fuente confiable de información en política, economía, deportes y cultura. ¡Noticias al instante y análisis directo!"
El pasado 5 de septiembre de 2025, colectivas feministas denunciaron en redes sociales el desmantelamiento de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, ubicado sobre Paseo de la Reforma, por parte del Gobierno de la Ciudad de México.
La colectiva Las Siempre Vivas compartió un mensaje en Instagram en el que advirtieron:
“Llamamos a alzar la voz y estar al pendiente de las redes de la Glorieta. El gobierno de la 4T que ocupa nuestra lucha para posicionarse no logrará callar la memoria colectiva y callejera”.
En las imágenes difundidas se observa a personal de limpieza de la CDMX retirando los tapiales y cargándolos en camionetas oficiales. Cada una de estas vallas contenía nombres de víctimas de desaparición, feminicidio y violencias de género, así como mensajes de sobrevivientes y activistas, lo que generó preocupación por la memoria colectiva construida en el lugar.
La #SECGOB informa que personal de la @SOBSECDMX realizó el retiro momentáneo de los tapiales en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de llevar a cabo labores de limpieza en la zona por un evento llevado a cabo en la Estatua de Amajac, con motivo del Día de la… pic.twitter.com/DVwMSMqX96
Desde la cuenta oficial de la Glorieta también condenaron la acción, señalando que no se trata de un hecho aislado, sino de “un ataque directo a las luchas que buscan justicia y dignidad, un intento de borrar la memoria incómoda que las y los de abajo hemos inscrito en el corazón de la Ciudad de México”.
Diversas voces del movimiento feminista, entre ellas Olimpia Coral Melo y la Fundación Carmen Sánchez, se pronunciaron contra el retiro de los murales y tapiales, resaltando la importancia de estos espacios de memoria en la capital.
Las colectivas finalizaron su comunicado exigiendo tanto al gobierno que encabeza Clara Brugada como al gobierno federal la restitución inmediata de la Glorieta, así como la garantía de permanencia de todos los sitios de memoria en Paseo de la Reforma y avenida Juárez.
Usamos la información recopilada a través de cookies y tecnologías similares para mejorar tu experiencia en nuestro sitio, analizar cómo la usas y para fines de marketing.
Nosotros y nuestros socios usamos la información recopilada a través de cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia en nuestro sitio, analizar cómo lo usa y con fines de marketing. Debido a que respetamos su derecho a la privacidad, puede elegir no permitir algunos tipos de cookies. Sin embargo, bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer. En algunos casos, los datos obtenidos de las cookies se comparten con terceros con fines de análisis o de marketing. Puede ejercer su derecho a optar por no compartir esa información en cualquier momento deshabilitando las cookies.
Estas cookies y secuencias de comandos son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar. Normalmente solo se establecen como respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o advertirle sobre estas cookies, pero algunas partes del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información personalmente identificable.
Analítica
Estas cookies y scripts nos permiten contar visitas y fuentes de tráfico, para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y menos populares y ver cómo los visitantes se mueven por el sitio. Toda la información que recopilan estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Si no permite estas cookies y scripts, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio.
Videos Incrustados
Estas cookies y scripts pueden configurarse a través de nuestro sitio por servicios externos de alojamiento de video como YouTube o Vimeo. Pueden usarse para proporcionar contenido de video en nuestro sitio web. Es posible que el proveedor de video construya un perfil de sus intereses y le muestre anuncios relevantes en este o en otros sitios web. No almacenan información personal directamente, pero se basan en identificar de forma única su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite estas cookies o scripts es posible que el video incrustado no funcione como se esperaba.
Fuentes de Google
Google Fonts es una biblioteca de servicios de incrustación de fuentes. Las fuentes de Google se almacenan en el CDN de Google. La API de Google Fonts está diseñada para limitar la recopilación, almacenamiento y uso de los datos de los usuarios finales solo a lo necesario para servir fuentes de manera eficiente. El uso de la API de Google Fonts es sin autenticación. Los visitantes del sitio web no envían cookies a la API de Google Fonts. Las solicitudes a la API de Google Fonts se realizan en dominios específicos de recursos, como fonts.googleapis.com o fonts.gstatic.com. Esto significa que las solicitudes de fuentes son independientes y no contienen ninguna credencial que envíes a google.com mientras usas otros servicios de Google que están autenticados, como Gmail.
Marketing
Estas cookies y scripts pueden configurarse a través de nuestro sitio web por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizados por esas empresas para construir un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite estas cookies y scripts, experimentará menos publicidad dirigida.