
Detenciones clave debilitan a los cárteles de Sinaloa y CJNG en ocho meses
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025 se ha logrado la detención de más de 18 mil 700 personas por delitos de alto impacto, muchas de ellas vinculadas a grupos del crimen organizado.
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, el gobierno federal ha logrado en casi ocho meses la detención de 14 figuras clave vinculadas al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), consideradas las organizaciones criminales más poderosas del país. Estos golpes se han centrado en operadores financieros, logísticos y jefes de seguridad cercanos a los principales líderes de ambas organizaciones.
Uno de los casos más relevantes fue la reaprehensión de Abraham Oseguera Cervantes, “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del CJNG. Detenido el 28 de febrero, “Don Rodo” era responsable de la adquisición de propiedades para las operaciones del grupo criminal. Otro golpe significativo fue la captura de Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, heredero de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En mayo se registró la muerte de José Humberto Figueroa Benítez, “El Perris”, jefe de seguridad de Los Chapitos, en un operativo federal. A este hecho se suma la detención previa de sus colaboradores más cercanos, como Luis Alberto “N”, “El Cañas”. Asimismo, en los últimos meses se capturó a operadores financieros como José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito”, y a operadores logísticos como Jesús Manuel Labrada Cárdenas, alias “Treviño”.
En cuanto al CJNG, destacan las detenciones de Lesli “N”, alias “La Güera”, liberada posteriormente por una jueza, y María del Rosario Navarro Sánchez, “Chayo”, identificada como proveedora de armas y dinero. Además, se capturó a Alfredo Aguirre Sánchez, “El Conejo”, operador logístico en Nayarit y Zacatecas, y a José Gregorio Lastra Hermida, “El Lastra”, reclutador de personal, ligado al rancho de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco.
A pesar de estos avances, expertos como David Saucedo y Armando Rodríguez Luna coinciden en que las detenciones, aunque relevantes, no representan una desarticulación completa. El Cártel de Sinaloa mantiene una estructura horizontal que permite su operatividad aun con bajas importantes, mientras que el CJNG opera de manera piramidal y podría resentir más la captura de “El Mencho”. Además, romper las cadenas financieras requiere colaboración internacional debido a las ganancias anuales estimadas en 39 mil millones de dólares.
De octubre de 2024 a abril de 2025, el gobierno federal ha detenido a más de 18 mil 700 personas por delitos de alto impacto, incluyendo:
- 6 elementos del CJNG
- 5 integrantes de Los Chapitos
- 3 piezas clave de Los Mayos
Principales detenidos:
Jesús Manuel Labrada Cárdenas (“Treviño”) – Cártel de Sinaloa: Jefe de fuerzas especiales.
María del Rosario Navarro Sánchez (“Chayo”) – CJNG, Jalisco: Proveedora de armas y reclutadora.
Jesús Guzmán Castro (“El Chuy”) – Cártel de Sinaloa, Culiacán: Distribuidor de cocaína en EU.
Alfredo Aguirre Sánchez (“El Conejo”) – CJNG, Jalisco: Operador logístico regional.
José Gregorio Lastra Hermida (“El Lastra”) – CJNG, CDMX: Reclutador ligado a Teuchitlán.
Marcos Iván “N” (“Marquitos”) – Cártel de Sinaloa, La Paz: Operador en Baja California.
Finalmente, García Harfuch reiteró el compromiso del Gobierno de México con una política de seguridad que priorice la protección de la ciudadanía y el respeto a los derechos humanos. Señaló que se continuará con el fortalecimiento de las capacidades operativas y de investigación para seguir enfrentando los retos que plantea el crimen organizado.