Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Detienen en EE.UU. a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, por presuntos actos de corrupción
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Detienen en EE.UU. a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, por presuntos actos de corrupción
Sector Energético

Detienen en EE.UU. a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, por presuntos actos de corrupción

Deyli Perera
Última actualización: 5 septiembre, 2025 10:57 am
Deyli Perera
Publicado: 14 agosto, 2025
Compartir
Compartir

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que será deportado a México para enfrentar la justicia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este jueves la detención en Estados Unidos de Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), por su presunta participación en actos de corrupción, entre ellos los sobornos del caso Odebrecht.

Durante La Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum informó que Treviño Medina será deportado a México para enfrentar un proceso judicial. “Será juzgado aquí en México por temas de corrupción. Es importante reconocer estas acciones, aunque también queremos que se haga más”, señaló.

La mandataria aprovechó para reiterar su llamado al gobierno de Estados Unidos a fortalecer la cooperación bilateral, no solo en materia de corrupción, sino también en el combate al tráfico de armas, drogas —especialmente fentanilo— y lavado de dinero.

“Nosotros trabajamos para disminuir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos por razones humanitarias. No queremos que en ningún país los jóvenes se acerquen a las drogas, particularmente al fentanilo. Pero ellos también tienen que hacer su parte: ¿quién lo distribuye y vende en ciudades como Filadelfia?, ¿dónde queda el dinero de esas ventas?”, cuestionó.

Sheinbaum recordó que, aunque en los últimos años han aumentado las incautaciones de armas provenientes de Estados Unidos, aún son insuficientes. “La cooperación debe incluir acciones firmes de ambos lados de la frontera”, puntualizó.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil