
Deudas e impuestos para las familias mexicanas propone el paquete económico 2026, afirma Rubén Moreira
El Paquete Económico para 2026, presentado por el Gobierno federal, es un duro golpe que traerá más deuda e impuestos para las familias mexicanas, y menos recursos en rubros importantes como cultura, educación, salud, campo y seguridad, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez. Subrayó que el PRI jamás acompañará un paquete en esos términos, que vende a la Patria con tanto endeudamiento.
Los grandes perdedores son el INAH, el INBA, el CONAFE, universidades como la UNAM y la Narro, además de organismos de salud, educación y campo. Tan solo al INAH, detallaron, se le recortará 25.4 por ciento de su presupuesto, más de 1,200 millones de pesos, lo que pone en riesgo la preservación del patrimonio cultural y arqueológico de México.
“Morena miente, simula y engaña. Nos quieren hacer creer que invierten en la gente, pero le quitan recursos a las carreteras, los espacios culturales, a las universidades y a dependencias importantes”, denunció el legislador, durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”.
Por ello, adelantó, la bancada priista ya está preparando cientos de reservas que serán presentadas durante el trámite legislativo, además de que buscarán que la mayoría, hasta ahora insensible, cambie su forma de pensar. Manifestó preocupación porque muchos de los aranceles aplicados a naciones extranjeras, de manera irracional, contribuirán a aumentar la inflación.
Subrayó que el gobierno plantea endeudarse con 1.8 billones de pesos y, al mismo tiempo, incrementar la carga tributaria: subir impuestos a refrescos, tabaco, videojuegos, casinos y, de manera alarmante, al ahorro de los trabajadores, que pasará de una tasa de 0.50 a 0.90 por ciento.
Rubén Moreira destacó el caso de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (CONAZA), solo recibirá 57 millones de pesos, cuando con Peña Nieto tenía más de mil millones, recursos con los que se apoyaba a las comunidades rurales más pobres, las que están en el desierto. Mientras, criticó, al Tren Maya, que tiene fallas y sigue sin pasajeros, se le destinarán 30 mil millones de pesos.
El legislador y los especialistas indicaron que el proyecto fiscal contempla un endeudamiento interno neto de 1.8 billones de pesos. Precisaron que solo el pago de intereses de la deuda pública representará 1.5 billones de pesos, es decir, casi 4 mil millones de pesos diarios que no se destinan a inversión ni programas sociales, sino únicamente a cubrir intereses.
Sobre Pemex, advirtieron que se le quieren destinar 800 mil millones de pesos de presupuesto, pero este no contempla el pago a sus proveedores, que están quebrando ante el incumplimiento de la empresa pública del Estado.