El Día del Soltero, también llamado Doble 11, surgió en 1993 en la Universidad de Nankín, China, cuando un grupo de estudiantes decidió celebrar su soltería en una sociedad que tradicionalmente valora el matrimonio. La elección del 11/11 no fue casual: los cuatro unos simbolizan a personas individuales. Con ello buscaban exaltar la independencia y el orgullo personal. Con el tiempo, la fecha trascendió los campus y ganó reconocimiento nacional.
Conocido en chino como Guanggun Jie, el Día del Soltero se convirtió en una festividad que celebra la identidad y autonomía de quienes no tienen pareja. Su origen universitario permanece como parte esencial de su historia, pues la Universidad de Nankín impulsó la conmemoración desde sus primeros años. Con los años, la fecha pasó de ser un gesto estudiantil a una celebración masiva. Hoy es un fenómeno cultural y comercial que mueve millones.

5 cosas interesantes de Día de los Solteros
- Nació como una celebración de independencia personal.
Más que exaltar la soltería por oposición al matrimonio, el Doble 11 surgió para reivindicar el orgullo de estar solo por decisión propia y disfrutar la autonomía. - La fecha 11/11 simboliza a cuatro individuos.
Los cuatro unos representan personas que están completas por sí mismas, reforzando la idea de que no se necesita pareja para sentirse pleno. - Es la mayor fecha de compras en el mundo.
Con el tiempo, la celebración evolucionó y hoy supera incluso al Black Friday, convirtiéndose en un fenómeno comercial global impulsado por grandes plataformas. - Promueve el autocuidado y los regalos para uno mismo.
La festividad se ha asociado a consentirse: viajar, comprar algo especial o simplemente dedicar tiempo a actividades que nutren el bienestar personal. - Ha inspirado movimientos de soltería consciente.
En varios países, el Doble 11 impulsó conversaciones sobre la soltería como una elección válida, saludable y libre de estigmas sociales.
Cuantos solteros hay en México
Según datos recientes del Inegi, una parte importante de la población mexicana permanece soltera, lo que indica que, aunque el romance siempre es tema presente, una gran cantidad de personas siguen en búsqueda de una pareja o prefieren disfrutar esta etapa de manera independiente. En 2023, México registró casi 100 millones de personas de 15 años y más, y de ellas, el 29.6% declaró no tener pareja, lo que equivale a alrededor de 29.6 millones de habitantes.
El análisis por edad muestra una tendencia especialmente marcada entre jóvenes de 15 a 29 años. En este grupo, el 75.6% de los hombres y el 61.7% de las mujeres se identificaron como solteros, reflejando cambios en estilos de vida, prioridades personales y decisiones afectivas. Estos datos sugieren que la soltería es cada vez más común y, para muchos, representa una etapa de crecimiento, libertad y autoconocimiento.


