Día del Trabajo en México: historia y significado

Día del Trabajo en México: historia y significado

El 1 de mayo es una fecha emblemática en México y en más de 80 países del mundo, dedicada a conmemorar las luchas históricas por los derechos laborales. Reconocido como Día Internacional del Trabajo, esta jornada de descanso obligatorio en México está incluida en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y representa una oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos del mercado laboral.

La conmemoración tiene raíces en un movimiento obrero en Estados Unidos en 1886, cuando trabajadores sindicalizados realizaron una huelga del 1 al 4 de mayo para exigir una jornada laboral de ocho horas. La represión violenta culminó con la ejecución de varios líderes, conocidos como los “Mártires de Chicago.” En su memoria, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 1 de mayo como Día Internacional del Trabajo en 1889.

En México, la primera marcha del Día del Trabajo ocurrió el 1 de mayo de 1913, organizada por la Casa del Obrero Mundial durante la Revolución Mexicana. Participaron aproximadamente 25 mil trabajadores. Este movimiento llevó a la inclusión de derechos laborales en la Constitución de 1917 y al reconocimiento oficial del Día del Trabajo en 1923.

Avances en derechos laborales
A lo largo de las décadas, el movimiento obrero mexicano ha asegurado derechos fundamentales que incluyen:

• Jornada laboral máxima de ocho horas diarias y seis para adolescentes.
• Prohibición del trabajo infantil para menores de 14 años.
• Descanso obligatorio de un día por cada seis trabajados.
• Protección para mujeres embarazadas y pago de horas extras.
• Derecho al salario mínimo, reparto de utilidades y huelga.
• Libertad para formar sindicatos y ambientes laborales seguros.

Recientemente, las discusiones han girado en torno a la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el incremento progresivo del salario mínimo y la eliminación del outsourcing abusivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *