
Día Internacional de la Alfabetización, en México hay 4.4 millones de analfabetas
El Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada 8 de septiembre, así lo proclamó la UNESCO en 1966. Sirve como oportunidad para que se destaquen los avances que se han realizado en las tasas mundiales de alfabetización por parte de los gobiernos, la sociedad civil y todas las partes interesadas, así como su reflexión sobre los problemas a superar en este campo.
Su propósito es recordar a los responsables de formular políticas, profesionales y al público en general la importancia crítica de la alfabetización para crear una sociedad más alfabetizada, justa, pacífica y sostenible. La alfabetización es un punto vital para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
En México, según datos del censo de 2020 del Instituto Nacional de Geografía y EStadística (INEGI), había 4 millones 456 mil 431 personas que no saben leer ni escribir, y los estados conmayor cifra de analfabetismo son Veracruz, con 517 mil 798 personas analfabetas; Chiapas con 512 mil 720, y el estado de México con 372 mil 454.