
Día Internacional de la Juventud: retos, cifras y acciones en México
Este 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha proclamada por la ONU para visibilizar los desafíos que enfrentan las personas jóvenes y reconocer su papel como agentes de cambio en las sociedades.
En México, hay 30.4 millones de personas entre 15 y 29 años, lo que representa el 23.3 % de la población total, según datos del INEGI. De ese total, el 52.3 % está económicamente activo, pero enfrenta una tasa de desempleo del 4.8 %, casi el doble que la media nacional. Además, el 67 % de los jóvenes que trabajan lo hacen en esquemas informales, sin acceso a seguridad social ni prestaciones.
En cuanto a escolaridad, el 39.8 % tiene educación básica, 39 % media superior y solo el 20 % cuenta con estudios superiores. La falta de acceso a educación de calidad, empleo digno y servicios de salud mental son algunos de los principales retos que enfrenta este sector.
La Secretaría de Gobernación destacó este año las Jornadas de Paz, que incluyen ferias de empleo, recuperación de espacios públicos y programas educativos. Se han visitado más de 154 mil hogares para promover la conclusión de estudios básicos, y se instalaron 32 mesas estatales y 266 regionales para vincular a jóvenes con oportunidades laborales.
En Querétaro, por ejemplo, el gobierno estatal ofrece transporte público a 2 pesos, atención psicológica gratuita y becas, beneficiando a más de 739 mil jóvenes.
El programa de TV UNAM “Día Internacional de la Juventud #EnTrending” aborda los riesgos que enfrentan los jóvenes en México, como la exposición a contextos violentos, la precariedad laboral y la falta de acceso a salud mental. En el episodio se destaca que muchos jóvenes son víctimas de la delincuencia, pero también protagonistas de soluciones comunitarias, desde apps educativas hasta redes de apoyo en videojuegos.
A nivel mundial, hay 1,800 millones de jóvenes entre 10 y 24 años, la cifra más alta en la historia. La ONU estima que para 2030, el 57 % de la población será menor de 30 años.
El Día Internacional de la Juventud no solo celebra el potencial de las nuevas generaciones, sino que exige políticas públicas que garanticen educación, empleo digno, salud mental y seguridad. En México, los retos son grandes, pero también lo es la energía de quienes están listos para transformar su entorno.