Día Mundial del Libro: Celebrando la lectura y su impacto en México

Día Mundial del Libro: Celebrando la lectura y su impacto en México

Cada 23 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha proclamada por la UNESCO en 1995 para fomentar la lectura, proteger los derechos de autor y destacar la importancia de los libros como vehículos de conocimiento y cultura.

En México, esta celebración adquiere un significado especial, ya que el país enfrenta retos en el hábito de la lectura. Según datos recientes, la población lectora ha disminuido en los últimos años, lo que subraya la necesidad de iniciativas que promuevan el amor por los libros.

El Día Mundial del Libro coincide con el aniversario de la muerte de grandes figuras literarias como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, lo que añade un simbolismo único a esta fecha. En México, instituciones como la UNAM organizan eventos como la Fiesta del Libro y la Rosa, que incluye actividades como trueques de libros, lecturas en braille y talleres literarios, fomentando la inclusión y la diversidad cultural.

Además, este día es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la lectura. Con el auge de los libros digitales y el acceso a plataformas en línea, la forma en que consumimos literatura ha evolucionado. Sin embargo, los libros impresos siguen siendo esenciales, especialmente en comunidades donde el acceso a internet es limitado.

El Día Mundial del Libro no solo celebra la literatura, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones a descubrir el placer de leer, ya sea en formato físico o digital. En México, esta fecha es un recordatorio de que los libros son una herramienta poderosa para el desarrollo personal y colectivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *