Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Día Mundial del Libro: Celebrando la lectura y su impacto en México
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Día Mundial del Libro: Celebrando la lectura y su impacto en México
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Día Mundial del Libro: Celebrando la lectura y su impacto en México

Redacción
Última actualización: 24 abril, 2025 12:20 am
Redacción
Publicado: 23 abril, 2025
Compartir
Compartir

Cada 23 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha proclamada por la UNESCO en 1995 para fomentar la lectura, proteger los derechos de autor y destacar la importancia de los libros como vehículos de conocimiento y cultura.

En México, esta celebración adquiere un significado especial, ya que el país enfrenta retos en el hábito de la lectura. Según datos recientes, la población lectora ha disminuido en los últimos años, lo que subraya la necesidad de iniciativas que promuevan el amor por los libros.

El Día Mundial del Libro coincide con el aniversario de la muerte de grandes figuras literarias como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, lo que añade un simbolismo único a esta fecha. En México, instituciones como la UNAM organizan eventos como la Fiesta del Libro y la Rosa, que incluye actividades como trueques de libros, lecturas en braille y talleres literarios, fomentando la inclusión y la diversidad cultural.

Además, este día es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la tecnología en la lectura. Con el auge de los libros digitales y el acceso a plataformas en línea, la forma en que consumimos literatura ha evolucionado. Sin embargo, los libros impresos siguen siendo esenciales, especialmente en comunidades donde el acceso a internet es limitado.

El Día Mundial del Libro no solo celebra la literatura, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones a descubrir el placer de leer, ya sea en formato físico o digital. En México, esta fecha es un recordatorio de que los libros son una herramienta poderosa para el desarrollo personal y colectivo.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
19 comentarios
  • Luis Martinez dice:
    24 abril, 2025 a las 11:56 am

    Me encanta leer pero nunca tengo tiempo 😅 ojala pudiera hacerlo mas seguido.

    Responder
  • Ana Gutierrez dice:
    24 abril, 2025 a las 12:03 pm

    Los libros son mi escapatoria de la realidad 💖 aunque a veces no entiendo algunas palabras jaja.

    Responder
  • Sofia Ramirez dice:
    24 abril, 2025 a las 12:03 pm

    Yo antes no leia nada y ahora me enkanto con las novelas romanticas 📚✨.

    Responder
  • Carlos Jimenez dice:
    24 abril, 2025 a las 12:04 pm

    En mi casa ay un monton de libros polvosos, deberia limpiarlos algun dia 🤔.

    Responder
  • Maria Lopez dice:
    24 abril, 2025 a las 12:04 pm

    La lectura me a ayudado a mejorar mi vocabulario, aunque sigo cometiendo errores 😂.

    Responder
  • Jorge Hernandez dice:
    24 abril, 2025 a las 12:05 pm

    Mi abuelo tenia una biblioteca enorme y ahora yo eredé su amor por los libros ❤️.

    Responder
  • Laura Diaz dice:
    24 abril, 2025 a las 12:05 pm

    No se porque pero los libros de papel me gustan mas que los digitales 📖💕.

    Responder
  • Pedro Sanchez dice:
    24 abril, 2025 a las 12:05 pm

    A mi hijo le encanta que le lea cuentos antes de dormir, es nuestro momento especial 🌙.

    Responder
  • Veronica dice:
    24 abril, 2025 a las 12:06 pm

    Compre un libro hace 3 meses y aun no lo empiezo 😅 algun dia sera.

    Responder
  • Ricardo Torres dice:
    24 abril, 2025 a las 12:06 pm

    En la escuela no me gustaba leer pero ahora lo disfruto mucho mas 😊.

    Responder
  • Fernanda Ortega dice:
    24 abril, 2025 a las 12:07 pm

    Los libros de misterio son mis favoritos, siempre trato de adivinar el final 🕵️♂️.

    Responder
  • Eduardo Rios dice:
    24 abril, 2025 a las 12:07 pm

    Tengo una amiga que lee como 5 libros al mes, yo no se como le hace 🤯.

    Responder
  • Guadalupe Mendez dice:
    24 abril, 2025 a las 12:12 pm

    Mi primer libro fue uno de terror y desde ahí me enganché 📚👻.

    Responder
  • Oscar Flores dice:
    24 abril, 2025 a las 12:15 pm

    A veces leo en el metro y se me pasa la parada jajaja 😂.

    Responder
  • Lucia Paredes dice:
    24 abril, 2025 a las 12:15 pm

    Los libros usados tienen un encanto especial, como si tuvieran historia propia 💫.

    Responder
  • Daniel Vega dice:
    24 abril, 2025 a las 12:26 pm

    Mi meta es leer mas este año, pero siempre me distraigo con el celular 📱😅.

    Responder
  • Patricia Ruiz dice:
    24 abril, 2025 a las 12:26 pm

    Compre un libro en ingles para practicar y no entiendo ni la mitad 😆.

    Responder
  • Hugo Silva dice:
    24 abril, 2025 a las 12:27 pm

    En mi pueblo no ay librerias, tengo que pedirlos por internet 🚚.

    Responder
  • Adriana Morales dice:
    24 abril, 2025 a las 12:29 pm

    Los libros ilustrados son arte puro, me encanta coleccionarlos 🎨.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil