Diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios recuerdan el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

Diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios recuerdan el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

Diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios recuerdan el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

• La Mesa Directiva cita a sesión presencial el martes 22 de abril, a las 11:00 horas

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC recordaron el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, conocido como “El Caudillo del Sur”, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este jueves.

Zapata es una revolución inconclusa que se materializa hoy

La diputada Ariadna Barrera Vázquez (Morena) afirmó que Zapata es una revolución inconclusa que se materializa hoy en una transformación que es heredera y culminación de su ideario. Su nombre significa revolución, rebeldía, libertad, defensa de la tierra, del agua; es símbolo de resistencia, igualdad, democracia y justicia social e impulsor de luchas agraristas.

Expresó que en esta fecha no se conmemora su muerte, “sino su asesinato, solución de cobardes cuyos privilegios sintieron amenazados”, sin embargo, dijo, Zapata va más allá del tiempo. Perdió el favor de los poderosos, pero ganó el cariño del pueblo. Le arrebataron la vida, pero ganó la eternidad. Renunció al poder y ganó la historia y la gloria.

Emiliano fue un referente en la lucha por la justicia social

Del PAN, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas subrayó que hoy se cumplen 106 años de la muerte del general Emiliano Zapata, un suceso que ha trascendido y se extraña esos referentes de lucha y valentía. “Con esta efeméride, recordamos a uno de los principales símbolos de la lucha por la justicia social que como sociedad aún anhelamos y añoramos”.

Indicó que el verdadero aprecio y respeto con el que se debe conmemorar a Zapata no puede demostrarse más que recogiendo la estafeta que dejó en su lucha contra la injustica. “El recuerdo del “Caudillo del Sur” nos pone hoy frente a nuestras propias responsabilidades en la tarea de acceder a un verdadero Estado de derecho que tenga como base la justicia social”.

Jamás se interesó en el poder

La diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) resaltó que hoy se conmemora el aniversario luctuoso de uno de los personajes más emblemáticos de la historia de México: Emiliano Zapata, hombre que defendió dos ideales relevantes de su época: tierra y libertad, lema que se convirtió en símbolo de la lucha por la justicia social, la igualdad, la democracia y el respeto a las comunidades indígenas y campesinas.

Hizo notar que jamás se interesó en el poder, pues su único ideal fue la repartición equitativa de las tierras. Fue un hombre de convicciones y con férreos ideales. “La historia lo reconoce como un verdadero líder social. Hoy no solo honramos su vida sino reafirmamos nuestro compromiso con los valores que defendió: justicia social, igualdad de oportunidades, respeto a los pueblos indígenas y campesinos y la libertad de quienes históricamente han sido marginados”.

La lucha de la izquierda no se entendería sin el legado de Zapata

Por el PT, el diputado Luis Fernando Vilchis Contreras afirmó que la lucha histórica de la izquierda mexicana no se entendería sin el legado del general Emiliano Zapata Salazar, y en la actualidad se mantiene su pensamiento humanista y sus bases más sólidas y contundentes. “Su legado está más vivo que nunca, porque luchó hasta el final y no quería privilegios para unos cuantos y pobreza para el resto”.

Apuntó que el más grande revolucionario de México luchó contra gobiernos dictatoriales, defendiendo que la tierra es de quien la trabaja. Con compromiso social inquebrantable, de ideas, principios y grandes valores, peleó de manera incorruptible por los indígenas, los campesinos y los más pobres, dando su vida por la dignidad, igualdad y justicia para el pueblo.

Zapata es signo de entereza y capacidad revolucionaria

El diputado Víctor Samuel Palma César (PRI) señaló que el nombre de Emiliano Zapata es signo de entereza y capacidad revolucionaria, de ahí que está inscrito en el Muro de Honor de este Congreso y en múltiples espacios de la vida pública del país, como escuelas, calles, bibliotecas y monumentos.

Mencionó que la causa que enarboló Zapata quedó siempre afirmada por su profundo sentido social y opuesta a la pretensión de obtener ventajas personales o patrimoniales. “Una referencia histórica sirve para ilustrar el carácter de Emiliano Zapata, como cuando al triunfo de la Revolución se entrevistó con Francisco I. Madero”.

Simboliza la lucha por la justicia y la igualdad

Gildardo Pérez Gabino, diputado de MC, comentó que la frase “Reforma, libertad, justicia y ley” sintetiza el pensamiento del “Caudillo del Sur”, Emiliano Zapata, con lo cual se proclama el Plan de Ayala que es el sustento y la base del programa agrario de la Revolución Mexicana.

Añadió que Emiliano Zapata simboliza la lucha por la justicia y la igualdad, reencarna las causas de las luchas sociales, representa no solo un movimiento social sino las luchas y aspiraciones de toda una nación como es el pueblo de México. “Hoy, a más de un siglo de su muerte, Zapata vive”.

Cita próxima sesión

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, comunicó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Acto seguido, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el martes 22 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *