Diputado Gutiérrez Luna llama a transformar la visión social sobre los cuidados

Diputado Gutiérrez Luna llama a transformar la visión social sobre los cuidados

Durante la clausura del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que el tema de los cuidados requiere un cambio profundo en la forma de pensar y en la manera en que las sociedades los han entendido y ejercido históricamente.

En el evento, realizado en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, el legislador subrayó que es momento de modificar patrones heredados de generaciones anteriores. “No debemos seguir viendo lo que vivieron nuestras abuelas y madres como algo que deba continuar igual, sino con matices distintos, con protección y reconocimiento para las mujeres que realizan esta labor”, afirmó.

Gutiérrez Luna aseguró que las participantes del foro impulsarán nuevas propuestas legislativas, respaldadas por la Cámara de Diputados. “Es lo que debe ser, es lo justo”, puntualizó. Calificó el encuentro como “simbólico, histórico y trascendental”, al considerar que contribuirá a transformar la perspectiva sobre los cuidados y a fortalecer las políticas públicas y leyes en favor de las mujeres.

El diputado también reconoció a las mujeres que, a lo largo de siglos, dedicaron su vida a esta labor sin imaginar que llegaría el momento de un reconocimiento formal. “Que nuestras hijas escuchen de esta realidad solo como parte del pasado y vivan algo completamente nuevo”, expresó.

En el presídium estuvieron presentes la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; Carolina Cosse, vicepresidenta de Uruguay; Ana Güezmes García, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; María Noel Vaeza, directora regional de ONU-Mujeres; Moni Pizani, representante de ONU-Mujeres México; y Jorge Mario Martínez-Piva, director de la sede subregional de la CEPAL en México.

También participaron legisladoras y parlamentarias de Argentina, Cuba, Guatemala, Santa Lucía, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, y Uruguay, así como senadoras mexicanas de las comisiones de Igualdad de Género y Derechos Humanos.

El foro concluyó con el compromiso de fortalecer la cooperación legislativa regional para garantizar que el cuidado sea reconocido como un derecho y que las políticas públicas avancen hacia la igualdad de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *