
Diputados condenan anuncios discriminatorios de EE. UU. en medios mexicanos
Ciudad de México, 24 de abril de 2025. — La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión expresa su enérgico rechazo a la reciente difusión, en señal abierta de televisión en México, de anuncios promovidos por el gobierno de los Estados Unidos a través de su secretaria de Seguridad, Kristi Noem. En particular, condena su transmisión en el Canal 2 “Las Estrellas” de la empresa Televisa, debido al contenido altamente discriminatorio y estigmatizante contra personas migrantes.
En dichos mensajes se emplean expresiones que criminalizan a las personas migrantes, calificándolas como ’ilegales” y “criminales”, lo que refuerza narrativas de odio, xenofobia y discriminación, en abierta contradicción con los principios de dignidad humana y no discriminación consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en diversos tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado mexicano.
La difusión de esta propaganda, proveniente del extranjero, representa una intromisión inaceptable en el espacio público y mediático nacional, y vulnera el principio de soberania comunicacional, además de comprometer los esfuerzos del Estado mexicano por garantizar una narrativa respetuosa y humanitaria sobre la movilidad humana.
Ante esta situación, la Comisión de Derechos Humanos:
• Hace un Ilamado a las televisoras mexicanas, en especial al Grupo Televisa, a abstenerse de transmitir contenidos que atenten contra los derechos humanos de las personas migrantes, y a ejercer su responsabilidad social como concesionarias de un bien público.
• Solicita al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Secretaría de Gobernación llevar a cabo una investigación inmediata sobre los criterios que permitieron la difusión de dichos anuncios, y en su caso, aplicar las sanciones correspondientes, conforme a lo establecido en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
• Se promoverá un punto de acuerdo ante el Pleno de la Cámara de Diputados para exhortar a todos los medios de comunicación y plataformas digitales a cumplir cabalmente su deber constitucional de promover el respeto a los derechos humanos, y a impedir la difusi6n de discursos de odio, racismo, discriminación, xenofobia o cualquier forma de violencia simbólica.
La Comisión de Derechos Humanos refrenda su compromiso con la defensa de los derechos de todas las personas y en la lucha por erradicar todo tipo de racismo sistémico y discriminación sin distinción de origen, estatus migratorio o situación social, y hace un Ilamado a los medios de comunicación, autoridades y sociedad civil a mantener una postura firme contra toda forma de racismo y discriminación.