Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: Donald Trump lanza la “visa dorada” para atraer inversionistas millonarios a EE.UU.
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » Donald Trump lanza la “visa dorada” para atraer inversionistas millonarios a EE.UU.
INTERNACIONAL

Donald Trump lanza la “visa dorada” para atraer inversionistas millonarios a EE.UU.

Bryan Martínez
Última actualización: 4 abril, 2025 7:29 pm
Bryan Martínez
Publicado: 4 abril, 2025
Compartir
Compartir

El presidente Donald Trump presentó oficialmente la “visa dorada” o “The Trump Card”, un programa diseñado para facilitar el acceso a la residencia permanente a inversionistas extranjeros que contribuyan al desarrollo económico de Estados Unidos.

La visa dorada permitirá a quienes inviertan 5 millones de dólares en el país obtener la residencia permanente. Según Trump, este programa busca atraer a personas “ricas y exitosas” que generen empleos, paguen impuestos y estimulen la economía estadounidense.


Durante la presentación, el presidente mostró el diseño de la tarjeta, un plástico dorado brillante que lleva su rostro y firma, destacando que es una versión más sofisticada que la tradicional “green card”.

A diferencia del programa EB-5, que exige la creación de un número específico de empleos, la visa dorada se centra en el impacto económico general de la inversión. Los solicitantes deben demostrar que cuentan con los fondos necesarios y que su inversión beneficiará a la economía local.


Los titulares de esta tarjeta tendrán derechos similares a los de la “green card”, incluyendo la posibilidad de vivir y trabajar en Estados Unidos de manera indefinida, además de acceso a oportunidades de negocio e inversión en el país.

Aunque el programa promete atraer capital extranjero, expertos como Global Residence Index han señalado que podría desviar recursos y atención de las solicitudes de inmigración regular, que ya enfrentan retrasos significativos.


Con esta iniciativa, Trump busca posicionar a Estados Unidos como un destino atractivo para inversionistas internacionales, mientras genera debate sobre las implicaciones sociales y económicas de priorizar a los solicitantes millonarios.

Relacionado

Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil