
Duración de los cónclaves papales en el último siglo
Tras solo dos días de deliberaciones en la Capilla Sixtina, el mundo católico celebró este miércoles la tradicional fumata blanca: señal inequívoca de que los 133 cardenales reunidos en el Vaticano han elegido al nuevo Papa. Este cónclave, realizado en 2025, se suma así a la lista de los procesos más breves para seleccionar al líder de la Iglesia católica en los últimos 100 años.
A lo largo del último siglo, la duración de los cónclaves ha variado entre dos y cinco días. La rapidez con la que los cardenales logran consenso depende de múltiples factores, incluidos la coyuntura eclesiástica y geopolítica, así como la figura de los candidatos considerados como “papables”.
A continuación, un repaso histórico de los cónclaves más recientes:
- 1922 – Pío XI: La elección tomó 5 días, marcando uno de los procesos más largos del siglo XX.
- 1939 – Pío XII: Fue uno de los más veloces, con una duración de 2 días, influenciado por la urgencia del contexto previo a la Segunda Guerra Mundial.
- 1958 – Juan XXIII: Su elección requirió 4 días de votaciones.
- 1963 – Pablo VI: La deliberación se resolvió en 3 días, tras la muerte de Juan XXIII.
- 1978 – Juan Pablo I: Fue elegido en solo 2 días, aunque su pontificado duró apenas 33 días.
- 1978 – Juan Pablo II: Tras la repentina muerte de su predecesor, el segundo cónclave de ese año duró 3 días, dando paso al primer Papa no italiano en más de 450 años.
- 2005 – Benedicto XVI: Los cardenales se decidieron en apenas 2 días, en un proceso que reflejó amplio consenso.
- 2013 – Francisco: También elegido en 2 días, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer Papa latinoamericano.
El cónclave de 2025, que inició con expectativa global, también se resolvió en 2 días, demostrando una vez más que cuando existe claridad y unidad en el Colegio Cardenalicio, el proceso puede ser ágil y efectivo. La fumata blanca, que se alzó este miércoles desde la chimenea de la Capilla Sixtina, fue seguida por el tradicional repique de campanas de la Basílica de San Pedro y la esperada frase: Habemus Papam.
En las próximas horas se dará a conocer oficialmente el nombre del nuevo pontífice y el nombre que adoptará como cabeza de la Iglesia católica. Su aparición en el balcón central de la Basílica de San Pedro marcará el inicio de una nueva etapa en el Vaticano, en la Iglesia y en la historia del cristianismo.
En las próximas horas se dará a conocer oficialmente el nombre del nuevo pontífice y el nombre que adoptará como cabeza de la Iglesia católica. Su aparición en el balcón central de la Basílica de San Pedro marcará el inicio de una nueva etapa en el Vaticano, en la Iglesia y en la historia del cristianismo.