
Durante más de un siglo, una polilla se confundió con una especie común, pero un análisis de ADN reveló que era una nueva: Carcina ingridmariae
Una hermosa y colorida polilla, previamente confundida durante más de un siglo, ha sido revelada como una nueva especie por el entomólogo Dr. Peter Huemer del Museo Estatal Tirol Ferdinandeum en Innsbruck, Austria.
Distribuida por todo el Mediterráneo oriental, esta belleza oculta había pasado desapercibida hasta que técnicas avanzadas de codificación de barras revelaron sus secretos genéticos. El Dr. Huemer confirmó el descubrimiento y, con un gesto sincero, bautizó la polilla en honor a su esposa en su 42.º aniversario, celebrando la ciencia y el amor.
Descrita en la revista de acceso abierto Alpine Entomology , la nueva especie, ahora oficialmente denominada Carcina ingridmariae , había sido pasada por alto durante mucho tiempo debido a su gran parecido con la carcina del roble ( Carcina quercana ), una polilla familiar en toda Europa y descrita por primera vez en 1775.
A pesar de sus vibrantes tonos rosa y amarillo, Carcina ingridmariae pasó desapercibida hasta que los avances en el código de barras del ADN revelaron diferencias genéticas significativas de más del 6 % con respecto a su pariente similar. Análisis posteriores de los órganos sexuales de los insectos confirmaron los hallazgos moleculares, lo que permitió descubrir que dos especies distintas se habían estado ocultando a plena vista.
La nueva especie tiene una envergadura de aproximadamente 2 cm y se distribuye por el Mediterráneo oriental, desde Croacia y Grecia hasta Chipre y Turquía. Es probable que sus larvas se alimenten de diversas especies de robles, al igual que su homóloga. Sin embargo, se siguen realizando estudios específicos sobre su biología y distribución.