Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y familiares: el presidente de Colombia entra a la Lista Clinton
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y familiares: el presidente de Colombia entra a la Lista Clinton
INTERNACIONAL

EE. UU. sanciona a Gustavo Petro y familiares: el presidente de Colombia entra a la Lista Clinton

Deyli Perera
Última actualización: 24 octubre, 2025 2:21 pm
Deyli Perera
Publicado: 24 octubre, 2025
Compartir
Compartir

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este viernes la inclusión del presidente de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), conocida como “Lista Clinton”, bajo facultades antidrogas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

De acuerdo con el comunicado oficial, la medida también alcanza a familiares y allegados del mandatario, señalados como parte de una presunta red de apoyo vinculada al incremento del tráfico de cocaína hacia territorio estadounidense.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, argumentó que desde la llegada de Petro al poder “la producción de cocaína en Colombia ha aumentado de forma significativa, impactando directamente la salud y seguridad del pueblo estadounidense”.

La designación implica congelamiento de activos bajo jurisdicción de Estados Unidos y prohibición de realizar transacciones financieras o comerciales con personas o entidades estadounidenses.

Especialistas advierten que la inclusión de un jefe de Estado en funciones en esta lista marca un precedente inusual y eleva la tensión diplomática entre Washington y Bogotá, con posibles repercusiones en materia de comercio, cooperación bilateral y financiamiento internacional.

La llamada Lista Clinton fue creada en la década de 1990 para golpear financieramente a redes del narcotráfico, aunque con el tiempo se ha ampliado a casos de corrupción, terrorismo y amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos.

Relacionado

ETIQUETADO:EE.UU.Gustavo Petro
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil