Al utilizar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Cacho PeriodistaCacho PeriodistaCacho Periodista
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lectura: El contrabando de ganado centroamericano podría haber evadidos los controles sanitarios para el cruce de ganado en Veracruz, admite el senador Manuel Huerta
Compartir
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Cacho PeriodistaCacho Periodista
  • Iniciar sesión
  • Mis Lecturas
Search
  • NACIONAL
  • ESTADOS
    • CDMX
  • INTERNACIONAL
  • ECONOMÍA
    • Sector Energético
  • DEPORTES
  • VIDA Y ESTILO
  • COLUMNAS
  • ENTRETENIMIENTO
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
Home » Blog » El contrabando de ganado centroamericano podría haber evadidos los controles sanitarios para el cruce de ganado en Veracruz, admite el senador Manuel Huerta
NACIONAL

El contrabando de ganado centroamericano podría haber evadidos los controles sanitarios para el cruce de ganado en Veracruz, admite el senador Manuel Huerta

Ernesto Zavaleta
Última actualización: 11 julio, 2025 8:56 pm
Ernesto Zavaleta
Publicado: 11 julio, 2025
Compartir
Compartir

El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, reconoció que hay zonas en Veracruz por las que probablemente esté entrando el ganado de Centroamérica, infectado por el gusano barrenador, lo que representa un problema de delincuencia organizada que se tiene que atender desde el estado porque, explicó, sería insuficiente lo que hace la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) con la aplicación de protocolos para contener al gusano barrenador, si se abren huecos al tráfico ilegal de ganado.

Sin embargo, el senador por Veracruz expresó sus dudas de que, ante el cerco que se ha implementado en el sur del estado, con la caseta zoosanitaria en el Paralelo 18, ocurra ahora que la mosca del gusano barrenador haya brincado al centro del estado donde se detectó el caso único que provocó nuevamente el cierre de la frontera con Estados Unidos para el ganador mexicano.

Reconoció el esfuerzo que el gobierno Federal realiza, a través de la SADER y del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), para contener el avance del gusano barrenador, cuyo último caso detectado en Ixhuatlán de Madero,Veracruz, motivó de nueva cuenta el cierre al cruce de ganado mexicano a través de la frontera con los Estados Unidos.

Ante la decisión excesiva de la autoridad estadounidense en materia de agricultura para el cierre de la frontera al paso del ganado vacuno, equino y de bisontes, en México se han estado aplicando los protocolos correspondientes y, para el caso específico del caso reportado recientemente en el centro del estado, el gobierno envió un grupo de veterinarios para atender el caso presentado y reforzar el cerco sanitario, dijo.

Relacionado

ETIQUETADO:GanadoManuel HuertaMéxicoVeracruz
Comparte este artículo
Facebook Correo electrónico Imprimir
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

conscientia sui
Ir a la versión móvil